Social Media
  Mauricio Hernández
  • Home
  • Skin in the Game
  • Deporte y Paz
  • Transparencia
    • Transparencia en el Deporte
  • Académico
  • Sobre mí

Acuerdos para una buena educación

12/14/2016

 
Cuando la mayoría pierde un examen, los estudiantes se unen para señalar al profesor y encuentran razones de todo tipo para justificar el bajo resultado. Aproveché el asunto para decirle a los estudiantes de qué se trata la educación.


Todo un grupo de estudiantes estaba molesto porque todos menos uno, habían perdido un examen con otro profesor. Los muchachos no habían caído en cuenta que iban por el camino equivocado. Y el profesor también.
Cuando los muchachos se justifican señalando al profesor, su método, su personalidad, sus contenidos, su metodología, el  formato de evaluación entre otros; no saben que se están perdiendo la oportunidad que les brinda la educación formal: crecer en un ambiente de aprendizaje. Los edificios se convierten en ambientes de aprendizaje, gracias a las dinámicas que se establecen al interior, gracias al uso que los profesores y estudiantes le dan al entorno y al uso que hacen de las herramientas disponibles.
El asunto debe ser equilibrado, los profesores debemos aprender a revisarnos, a mirarnos al espejo y saber reconocer dónde y cómo fallamos. No se trata de incorporar tecnologías en la evaluación si aplicamos los mismos métodos, el problema estaría en la cultura, en el significado y el sentido que le damos a nuestras prácticas de evaluación.
Equilibrando las cargas y reflexionando más allá de perder o ganar una prueba, discutimos con un grupo de estudiantes, y llegamos a estos acuerdos que llamamos: Acuerdos para una buena educación.
Imagen
Primero, el profesor es humano, sólo tiene un poco más de experiencia. Muchos profesores lo son por accidente, y están aprendiendo a serlo. Los estudiantes, sin perder la distancia y el respeto por sus profesores, reconocen que su profesor está en formación también. Los profesores sabemos reconocer, que a veces nos alejamos de la realidad de los estudiantes, y que no sabemos comunicarnos asertivamente con los estudiantes, que ignoramos sus motivaciones, sus temores. Hay que decir lo que observamos. Como estudiantes y profesores, tenemos puntos de vista diferentes, al profesor le interesa saber qué piensan sus estudiantes, hay que superar las barreras entre estudiantes y profesores para mejorar la comunicación.
Segundo, hay que estudiar para comprender, no para memorizar. El conocimiento de lo que sea, se comprende haciendo caso al sentido común, a la lógica de lo que es tradicionalmente eficaz. El mundo funciona gracias al sentido común, los sistemas vivos y la ciencia, establecen reglas que les permiten a los sistemas operar eficientemente. La tarea del estudiante, es hallar esa lógica. El asunto se complica cuando el estudiante intenta memorizar los elementos y la lógica del sistema.
Tercero, queremos que aprendas, el examen no nos interesa.
Cuarto, vamos a valorar los aciertos, vamos a revisar qué hicimos bien y sobre eso, construimos lo que nos falta. Es una falla del sistema, basar su sistema de calificaciones en los errores. Vamos a cambiar la cultura de calificar sobre el error.
Quinto, Cómo nos gustaría ser evaluados? Los estudiantes asumimos nuestra formación con propuestas, con actitud proactiva.
Escribí cinco acuerdos fundamentales para una buena educación. Estoy seguro que se quedaron muchos por fuera. Cuénteme, qué acuerdos le agregaría a este artículo?


    Imagen

    Autor

    No estoy esperando NADA. Mi momento es aquí y ahora. Es HOY, es YA.


    Escribo este blog por pasión. Leo todo lo que llega a mis manos, por recomendación o casualidad. Empiezo muchos libros y termino  solo los que me atrapan.

    Me gustan los libros en todas sus formas; físicos y virtuales,
    nuevos y viejos. Evito acumularlos, por eso los regalo y utilizo Kindle reader. 

    No me gusta el fanatismo en nada, evito los conflictos en las redes y en la vida,  prefiero perder la razón a perder la paz. Aprendo de mis propias experiencias.

    Valoro la vida y la diversidad, en las personas y las cosas. Lo mejor que puede pasarnos es ser diferentes.

    Viajé a Seúl para entender a Colombia. 

    Le interesa contactarme? Escríbame a mauroh06@gmail.com

    https://about.me/mauriciohernandez


    Archivos

    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Mayo 2022
    Octubre 2021
    Junio 2020
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Octubre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016

    Categorías

    Todo
    1984
    Actividad Física
    Acuerdo Ya
    Antibiblioteca
    Coaching
    ¿Cómo Publicar Un Libro Independiente?
    Corea
    Corrupción
    Corrupción
    Corrupción En El Deporte
    Deporte Para El Desarrollo Y La Paz
    DTM
    Efecto Sarick
    El Talento
    Enseñar Para Aprender
    Escribir
    FIFA
    Gobernanza
    Heurística
    Industria Deportiva
    Juegos Nacionales
    Juegos Olímpicos
    Jugando A Pensar
    Jurjo Torres
    Leer Y Escribir
    Libreta De Apuntes
    Los Hábitos
    Mismanagement
    Moleskine
    Noam Chomsky
    Políticas Públicas
    Predecir El Pasado
    Proceso De Paz
    Reseña
    Reseña De Libro
    Salsa Casino
    Serendipia
    Seul
    Sistema Nacional Del Deporte
    Técnica
    TLC Con Estados Unidos
    Viajes
    Vía Negativa
    Vida Lenta

    Follow @mauroh06
Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.