Mauricio Hernández
Menu

La calidad del aire en Medellín y en Seúl

2/23/2018

Comentarios

 
Hace aproximadamente un año escribí un post para este blog sobre el problema de la contaminación ambiental y la falta de conciencia que tenemos frente al problema. Esta mañana en la ciudad de Seúl, donde vivo actualmente, me recomendaron por mi salud, comprar una máscara si pensaba salir a la calle.
El problema de la calidad del aire es un problema global, no tenemos que esperar a estar como en Nueva Deli en la India para reaccionar.  
Imagen
Imagen
Imagen
Estas imagenes son de una aplicación llamada Air Visual. Allí se colecta información de más de 10 mil ciudades en el mundo y son presentadas las condiciones en tiempo real de la calidad del aire.
El problema con la calidad del aire es un problema de todos y de nadie. El asunto es de todos porque compartimos el aire que respiramos, y nuestras acciones como individuos a escala, tienen grandes efectos en el medio ambiente. Tampoco podemos olvidar la responsabilidad que le cabe a los industriales, quienes por la vía de la regulación, o por un acto de humanidad, deberían actuar. A los alcaldes y gobernadores les cabe una responsabilidad enorme para controlar el nivel de contaminación de la industria local y exigir la utilización de energías limpias. Esto parece toda una utopía, porque si esos industriales patrocinaron las campañas políticas de gobernadores y alcaldes, es poco lo que podemos esperar de su gestión. Por último y a gran escala, está el gobierno central, quien debería velar por exigir que la calidad de los combustibles que se producen en Colombia sea de mejor calidad.
Qué nos queda después de tomar medidas preventivas como utilizar el transporte público cada vez que podamos, compartir vehículo, hacer menos ejercicio al aire libre y poder trabajar desde la casa? Pues organizarnos como sociedad civil y presionar a los políticos para que hagan efectivas las medidas para mitigar el problema y que se cumplan las normas de una vez por todas.

Lea este post sobre la Alerta Naranja. ¿Qué significa Alerta Naranja? Debemos preocuparnos? Leer aquí
PD: Transportarse en bicicleta al trabajo en estos días de alta contaminación, como remedio, parece más peligroso que la misma enfermedad.
Comentarios

Se nos acaba el tiempo. Qué significa alerta naranja? Por qué preocuparse?

2/22/2017

Comentarios

 
Esta mañana iba conduciendo hacia mi apartamento en Sabaneta, ciudad al sur de Medellín; cuando escuché en la radio, que la ciudad había estado en alerta naranja por la calidad del aire el día 21 de febrero. En entrevista, el director del Área Metropolitana, negó la alerta, pero la pieza comunicativa alcanzó a filtrarse en empresas y redes sociales.
Esta mañana iba conduciendo hacia mi apartamento en Sabaneta, escuché la preocupación de Ana Cristina Restrepo y sus compañeros en la radio. El día 21 de febrero, el Área Metropolitana había decretado una alerta Naranja, luego entrevistaron al director de la entidad, Eugenio Prieto, y negó la alerta, sin embargo, el anuncio se filtró con una pieza comunicativa y muchas personas entraron en pánico. Pero, qué significa alerta naranja? Por qué preocuparse?

De muy buenas fuentes me dicen que esta alerta en #Medellín es real, pero como se filtró imagen, se negó. #SomosAire #MeAhogaQue ¿Qué decir? pic.twitter.com/VPskUidgSf

— Sebas Grisales (@sebasgrisalesr) February 22, 2017

@mauroh06 Buena tarde. Te contamos que no se ha decretado alerta naranja por episodio crítico de contaminación atmosférica. Saludos

— Área Metropolitana (@Areametropol) February 22, 2017
Cuando uno logra entender que alerta naranja significa que la calidad del aire es dañina para grupos sensibles y que esos grupos sensibles son adultos mayores, mujeres embarazadas, niños y adolescentes, personas que practican actividades al aire libre y personas con enfermedades respiratorias o cardíacas, cae en cuenta que todos somos un grupo sensible! Porque salimos a la calle y caminamos, algunas veces hacemos ejercicio en ella, otras utilizamos el transporte público y otras simplemente, abrimos las ventanas para refrescarnos. Finalmente, el aire, es el mismo para todos. Bueno, eso depende del lugar donde usted viva.
Imagen
Fuente: Twitter de @siatamedellin. Sistema de Alerta Temprana, un proyecto de Alcaldía de Medellín y Área Metropolitana del Valle de Aburrá, con participación y apoyo de EPM e ISAGEN.
Desde el lugar donde trabajo, al nor-occidente, la mayoría de las veces se puede ver la ciudad con claridad, otros días el smog no deja ver los edificios del centro. En el programa animaron en las redes sociales a participar del tema con la etiqueta #MeAhogaque.
El punto en la discusión no es si el 21 de febrero hubo o no alerta naranja; el punto es que hay zonas críticas en la ciudad donde la calidad del aire es peligrosa. Los gobiernos locales y nacional no podrán conseguir la sostenibilidad por decreto, tendrán que ser innovadores y radicales a la hora de solucionar un problema creciente y escalable como este. El problema de la contaminación ambiental es de todos y de nadie, eso es gravísimo porque nuestras acciones como individuos si se escalan, tienen consecuencias desastrosas e irreversibles para el medio ambiente, es evidente nuestra poca conciencia ambiental y la falta de alternativas para superarla.Se pueden hacer pequeños cambios en los hábitos como utilizar más el transporte público y menos el privado, compartir el vehículo con vecinos y compañeros, utilizar internet para salir menos a la calle y congestionar las vías.
Ya tuvimos una alerta roja en la ciudad en marzo del 2016 y las autoridades tuvieron que obligarnos a dejar los vehículos en casa, es hora de hacer algo.

Posdata: Para una buena salud, es mejor quedarse en la casa que salir a la ciclovía en plena avenida regional, evitar el smog del día y los olores del río Medellín. Las condiciones geográficas del Valle de Aburrá y la baja nubosidad algunos días en Medellín hacen del lugar donde vivimos, una chimenea con un tapón en el techo. 
Comentarios

Sobre el Día Mundial de la Actividad Física y el Deporte para el Desarrollo y la Paz.

4/6/2016

Comentarios

 
El 6 de abril se celebran el día Internacional de la Actividad Física y el Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz. Hacer ejercicios de manera regular o practicar un deporte debe ser una decisión personal, las campañas que animan las personas a practicar actividad física regular tienen un interés a favor de un sistema perverso, que trata a las personas como manadas, no como individuos.
En el año 2002, la Organización Mundial de la Salud (OMS) instó a los Estados Miembros la celebración anual del Día Mundial de la Actividad Física o Move for Health, con el objetivo de promover esta acción para conseguir buena salud y bienestar. Este año se pretende motivar a la actividad física en los niños con el lema Niño activo, adulto saludable.
El Día Internacional de la Actividad Física se ha celebrado tradicionalmente con una caminata, estaciones de ejercicios dirigidos, actividades de deporte para todos y algunas veces con una carrera para los más activos con distancias que van desde 1 hasta 10 kilómetros. En algunas entidades públicas y privadas se animan a los empleados para que realicen algún tipo de actividad física durante la jornada, dirigidos por un joven entrenador que les indica cómo y cuánto deben moverse. En la ciudad de Medellín las actividades físicas al aire libre están temporalmente restringidas por el nivel de contaminación del aire que presenta la ciudad.

Hacer ejercicios de manera regular o practicar un deporte debe ser una decisión personal, las campañas que animan las personas a practicar actividad física regular tienen un interés a favor de un sistema perverso, más preocupado en la reducción de costos que en la salud de las personas. Por su finalidad, por los mensajes implícitos y explícitos de este día, prefiero celebrar el Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz (IDSDP).
Desde hace tres años, la Asamblea General de las Naciones Unidas ha proclamado el Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz (IDSDP) por sus siglas en inglés; en esta misma fecha, las personas alrededor del mundo celebramos el poder del deporte para inspirar cambios sociales positivos, planeamos y realizamos actividades alrededor del mundo mediante cine foros, talleres, juegos, lecturas, y otro tipo de eventos. La jornada es muy reciente, se confunde a menudo con el Día Internacional de la Actividad Física.
El sitio en internet sportanddev.org funciona como una plataforma para compartir las actividades de deporte para el desarrollo y la paz alrededor del mundo, pot ahora solo está disponible en inglés y francés. En Colombia, aparece una caminata que harán los participantes del programa Fútbol con Corazón en la ciudad de Barranquilla. La caminata terminará con un partido de fútbol simbólico llamado “Fútbol para la Paz”, allí enseñarán a la comunidad la metodología de trabajo que promueve el trabajo en equipo, la equidad de género, la paz y la inclusión social.

Más importante que celebrar cualquiera de las dos jornadas es disfrutar las actividades donde estemos involucrados. Las personas interesadas en compartir sus actividades en esta fecha lo pueden hacer, inclusive, conocer quién está haciéndo qué? http://sportanddev.org/en/newsnviews/international_day/idsdp_2016/who_s_doing_what/
En todo caso, si tampoco se está interesado en participar como asistente o promotor, se pueden consultar mediante las redes sociales las acciones a través de las etiquetas #IDSDP, #IDSDP2016, #april6 y #whitecard.
Comentarios
    Imagen

    Autor

    No estoy esperando NADA. Mi momento es aquí y ahora. Es HOY, es YA.
    Escribo este blog por pasión. Leo todo lo que llega a mis manos, por recomendación o casualidad. Empiezo muchos libros y termino  solo los que me atrapan.

    Me gustan los libros en todas sus formas; físicos y virtuales,
    nuevos y viejos. Evito acumularlos, por eso los regalo y utilizo Kindle reader. 

    No me gusta el fanatismo en nada, evito los conflictos en las redes y en la vida,  prefiero perder la razón a perder la paz. Aprendo de mis propias experiencias.

    Valoro la vida y la diversidad, en las personas y las cosas. Lo mejor que puede pasarnos es ser diferentes.

    Viajé a Seúl para entender a Colombia. 

    Le interesa contactarme? Escríbame a [email protected]

    https://about.me/mauriciohernandez


    Archivos

    Febrero 2024
    Agosto 2023
    Junio 2023
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Mayo 2022
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Junio 2020
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Octubre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016

    Categorías

    Todo
    1984
    Actividad Física
    Acuerdo Ya
    Antibiblioteca
    Coaching
    ¿Cómo Publicar Un Libro Independiente?
    Corea
    Corrupción
    Corrupción
    Corrupción En El Deporte
    Deporte Para El Desarrollo Y La Paz
    DTM
    Efecto Sarick
    El Talento
    Enseñar Para Aprender
    Escribir
    FIFA
    Gobernanza
    Heurística
    Industria Deportiva
    Juegos Nacionales
    Juegos Olímpicos
    Jugando A Pensar
    Jurjo Torres
    Leer Y Escribir
    Libreta De Apuntes
    Los Hábitos
    Mismanagement
    Moleskine
    Noam Chomsky
    Políticas Públicas
    Predecir El Pasado
    Proceso De Paz
    Reseña
    Reseña De Libro
    Salsa Casino
    Serendipia
    Seul
    Sistema Nacional Del Deporte
    Técnica
    TLC Con Estados Unidos
    Viajes
    Vía Negativa
    Vida Lenta

    Follow @mauroh06
Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • Inicio
  • Skin in the Game
  • Deporte y Paz
  • Sobre mí
  • Inicio
  • Skin in the Game
  • Deporte y Paz
  • Sobre mí