Social Media
  Mauricio Hernández
  • Home
  • Skin in the Game
  • Deporte y Paz
  • Transparencia
    • Transparencia en el Deporte
  • Académico
  • Sobre mí

Deporte para la Paz. Ideas para avanzar

10/18/2018

Comentarios

 
Imagen
​El deporte es una guerra sin disparos, escribió George Orwell en 1941. Algunas cosas han cambiado, otras siguen igual. Telecomunicaciones, ciencia, medicina, economía y nuestro entendimiento de la sicología humana son evidencias de ello. Sin embargo, el rol del deporte en la Sociedad sigue igual que el del pasado. Desde Coubertin, el deporte ha sido utilizado como una herramienta para promover la paz, la educación y la salud. De hecho, su objetivo con el resurgimiento de los Olímpicos era traer la paz internacional.

La idea del deporte para la paz no es nueva, sin embargo, la evolución de la industria deportiva, la comercialización de los Juegos Olímpicos, y las tensiones entre países trajeron una nueva visión del deporte como instrumento para comunicar valores nacionalistas y mostrar brechas entre los países. Desde eso, el deporte se ha movido más hacia la visión de Orwell. Me pregunto entonces, ¿Cuál es nuestra visión del deporte? ¿Estamos más cerca a la visión de Orwell o a la Coubertin? ¿Cuál es nuestro rol en el contexto del deporte para la paz? Esta es mi visión: El deporte es debe seguir siendo un derecho, y es necesaria una agenda global para la cooperación a través del deporte.

Creo que el concepto amplio del deporte, que incluye la recreación, los juegos autóctonos y la actividad física; es (y debe ser) un derecho y debemos enfocarnos en ello. Las Naciones Unidas y UNESCO lo han reconocido no solo dentro del sistema educativo sino dentro del sistema social. "La libertad de desarrollar física, intelectual y moralmente a través de la educación física y el deporte debe garantizarse tanto dentro del sistema educativo como en otros aspectos de la vida social” (UNESCO, 1978). Más aún, el deporte ha sido incluido en la agenda global por el impacto que tiene sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Esto es un paso enorme en el entendimiento del poder movilizador del deporte.

El mundo globalizado requiere soluciones a gran escala a través de acciones locales. Nada ganan los países firmando acuerdos contra el cambio climático si China o Estados Unidos no hacen parte del acuerdo. Cuando los 191 miembros de la ONU establecieron los 8 Objetivos de Desarrollo del Milenio en el año 2000, se dieron cuenta de la necesidad de actuar juntos para superar problemas graves como la pobreza extrema, la desigualdad y el calentamiento global. Desde entonces, han estado produciendo resultados positivos, pero aún así, hay más áreas en las cuales deben trabajar. De hecho, esos objetivos se aumentaron a 17, con meta en el 2030 (ONU, 2018).
​
Hoy el mundo es un mejor lugar para vivir, -aunque los medios nos muestren lo contrario- hay menos personas en condiciones de pobreza extrema, menos discriminación contra las mujeres, menos hambre, enfermedades, analfabetismo y degradación ambiental (Rosling, Rosling y Rönnlund, 2017). Las organizaciones deportivas internacionales, incluso aquellas que están preocupadas por el performance y records mundiales, deberían preguntarse cuál es su papel para superar los problemas en la agenda global.


Referencias

Rosling, H., Rosling, O., & Rönnlund, A. R. (2017). Factfulness : ten reasons we’re wrong about the world-- and why things are better than you think. Sceptre.
UN. (2018). About the Sustainable Development Goals. Retrieved October 17, 2018, from https://www.un.org/sustainabledevelopment/sustainable-development-goals/
UNESCO. (1978). INTERNATIONAL CHARTER OF PHYSICAL EDUCATION AND SPORT. Retrieved from http://www.unesco.org/education/information/nfsunesco/pdf/SPORT_E.PDF
Comentarios

Academia de liderazgo en Corea

10/17/2018

Comentarios

 
El profesor Whanbok Cho tiene una larga trayectoria como académico y diplomático. Es el hombre de corbata oscura en el centro de la foto. Su historia es muy interesante porque es uno de los millones de Coreanos que nacieron en la época de la guerra de Corea entre 1950 y 1953, cuando el país estaba devastado por la destrucción y la pobreza. Su historia es como la historia de Corea, un país que después de recuperar su libertad creció aceleradamente para convertirse en uno de los países con más desarrollo en el mundo.
Después de graduarse de la mejor universidad de Corea (Seoul National University), estudió en Amterdam y trabajó 37 años como diplomático en más de 8 países de Europa, Asia y América Latina. Fué director ejecutivo de la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA) en el año 2000 y Secretario General de la Fundación de Historia del Noréste Asiático entre otros cargos importantes. Luego, decidió emprender esta academia con la fundación Sunnong Culture Forum. A su derecha están el Sr. Young-hoi Lee, presidente de la fundación y el Sr Shim, encargado de la logística en cada una de las sesiones de esta academia de liderazgo. 
Imagen
El sueño del profesor Cho es enseñarle a un grupo de estudiantes cada semestre, el ejemplo coreano y el suyo propio; aunque él no lo menciona, él es una prueba viviente del cambio acelerado del país. Corea pasó de ser un país receptor de ayuda a uno donante en tan solo 30 años. ¿Cómo lo hicieron? Bueno, eso es una pregunta para una tesis de grado en ciencias sociales, yo puedo decir que aquí coincidieron y se mezclaron el confusianismo con la disciplina asiática y el  capitalismo Norteamericano, para hacer de Corea lo que es hoy en día. A eso le sumamos una dictadura militar que abrió el camino para el  acelerado crecimiento económico bajo el nombre de "El milagro del río Han". 
La historia es contada en este curso desde la perspectiva del expresidente Park, a quien admiran a respetan en unos sectores del país y quienes lo rechazan por otro lado. Este líder es muy recordado porque fué quien estableció las bases de este plan, pero a un precio muy alto, porque sacrificó la democracia, la libertad y terminó pagando con su vida al ser asesinado por uno de sus generales en 1979, después de haber ocupado el poder por 16 años.

Esta academia de liderazgo no tiene nada que ver con coching, ni la animación de grupos, ni los dispositivos para 'manejar' equipos de trabajo. Esta Academia de liderazgo es una apuesta para explicar en 14 sesiones, cada viernes en la noche, el modelo coreano. 

Uno de los programas más exitosos y también polémicos del expresidente Park fué el programa de desarrollo rural llamado Saemaul Undong, una estrategia que empoderó las personas del campo para que realizaran su trabajo en pequeñas villas, mientras el gobierno establecía metas y estimulaba con recursos e incentivos económicos a quienes cumplieran las metas. Parece simple pero reitero, que el éxito coreano lo explican una una mezcla de factores sociales, históricos y culturales que coincidieron en una etapa especial del país.

El mensaje está concentrado en cambiar la mentalidad de los participantes haciendo énfasis en seis temas clave
  1. La trampa de la ayuda y la pobreza
  2. Corrupción
  3. Empoderamiento de las mujeres
  4. Medio Ambiente y Desarrollo
  5. Inequidad
  6. Liderazgo

Pues bien, esta academia de liderazgo es uno de los legados del presidente Park. La fundación donde asisto es patrocinada por otra fundación con seguidores de Park. Me pregunto, ¿Habría sido igual el resultado bajo un gobierno democrático? Después del asesinato del presidente Park, la presidencia ha sido un cargo más que peligroso cuando uno mira como han terminado sus presidentes. Una democracia activa bajo una cultura conservadora, religiosa y disciplinada han dejado en Corea un terreno ideal para el florecimiento de la economía y de modelo educativo exitoso por sus resultados académicos, pero que queda en deuda con sus estudiantes por los niveles tan altos de suicidio juvenil. 

Comentarios

Taekwondowon. El lugar sagrado del Taekwondo

8/18/2018

Comentarios

 
Taekwondowon es el epicentro global del Taekwondo. El lugar cuenta con hotel, restaurante, coliseo, auditorio, museo, tienda, parqueadero, mirador y gimnasio.

Está ubicado en la ciudad de Muju, a 3 horas de Seúl. Con la infraestructura vial y los modernos buses en Corea, el viaje es agradable. Muju es un pueblo pequeño donde no hay mucho para hacer; con la inauguración de Taekwondowon, es más conveniente decir que Taekwondowon tiene a Muju.

Este lugar está pensado para que las Federaciones Nacionales puedan traer sus equipos y prepararse allí. Entrenar con coreanos y conocer más sobre la historia y el desarrollo global del taekwondo. Otro aspecto interesante de Taekwondowon -adicional a su infraestructura- es que ofrece actividades para todo tipo de públicos. Neófitos y expertos  
pueden aprender y practicar en cursos de dos horas defensa personal, primeros auxilios, prevención de la violencia, liderazgo, y hasta caligrafía coreana. El lugar combina educación, entrenamiento, experiencia e intercambio cultural.

Cuando llegamos al Festival de Arte y Cultura, vimos un grupo de niños y niñas en los shows con nosotros. Ellos viven allí. Toman sus clases y entrenan tres veces al día. Todo bajo la supervisión de profesores y entrenadores encargados de su formación académica, personal y deportiva. 

Taekwondowon fué terminado en el 2013 y fué la sede del último campeonato mundial de Taekwondo en el 2017. Aquí su página en Facebook, su video promocional y mis fotos.

https://www.facebook.com/lovetkdwon
Comentarios

Un año en Corea, esto es lo que he aprendido.

7/19/2018

Comentarios

 
​SEÚL- El 17 de agosto del 2017 llegué a Corea a las 7 de la noche. Ha pasado un año y me senté a pensar, ¿Qué cosas he aprendido en todo este tiempo? Aquí les comparto algunas…
Llegar temprano a las citas formales e informales es un indicador de desarrollo. La idea es simple pero poderosa. Aquí son puntuales las personas y las cosas. La ciudad se desarrolla en función del tiempo, por eso es eficiente a pesar de su tamaño. En mi país se enseña la puntualidad desde la escuela primaria, pero nuestra actitud laxa hacia las reglas, y una cultura de excusas, hacen de la impuntualidad algo normal y cotidiano. A pesar de todo, algunos compañeros aún llegan tarde a sus citas. Espero que aprendan la lección antes de r
egresar a casa. Por eso mi primer aprendizaje, es: 
​
La puntualidad es un valor de personas y sociedades desarrolladas.
Imagen
Los profesores más reconocidos y con más prestigio son los más generosos y humildes con lo que son y lo que saben. Todos son muy mayores, viajan desde Australia, Canadá e Inglaterra donde son profesores eméritos de las mejores universidades, y vienen a Seúl a “aprender” de nosotros… Por eso mi segundo aprendizaje es:

​La sabiduría llega con los años, y con ella el dominio del ego.
Imagen
​Querer sin ver, querer sin tocar. Los sentimientos hacia la familia, los amigos y la pareja se ponen a prueba. Uno cree que se dañaron, pero están añejándose. El tiempo y la distancia los pone a prueba. Algunos se dañan, otros se hacen exquisitos; como el vino y las relaciones. Uno extraña en silencio a sus seres queridos. El Océano Pacífico entre nosotros, y 14 horas de diferencia han hecho que pueda soportar en calma las ausencias, y aprender a llenar esos vacíos conmigo mismo.
Imagen
​Al cierre de un curso en el invierno de enero, compartí unos tragos con mis compañeros y un profesor coreano, al final de la reunión dijo:
“Recuerden estas tres cosas; nunca dejen de hacer ejercicio, nunca dejen de amar (…)
Ustedes están aquí por sus capacidades, y han sido premiados, por eso están aquí, y por eso deben volver a sus países a propagar lo que han aprendido, pero tienen una deuda con su país, deben volver a dar lo mejor de ustedes”
.
Imagen
La información que he recibido ha sido ciertamente valiosa, pero eso no es lo más preciado en mi aprendizaje; he valorado más la puntualidad de las personas y las cosas, la humildad y generosidad de los mayores, y la paciencia que he ganado.

​Salir del país para estudiar es un privilegio, pero es difícil porque implica renunciar a unas cosas para recibir otras. Yo los animo a hacer lo mismo, les aseguro que aprenderán algo más de lo que yo aprendí aquí.

Los recuerdo,    
Comentarios

Cómo es dormir en un templo budista. Parte 2.

6/3/2018

Comentarios

 
​Llegar al templo tarda aproximadamente 7 o 9 horas. Todo depende del ritmo y de las fotos que uno saca en el camino. El paisaje es como prometen sus promotores. Increíble! Empezamos nuestro recorrido desde un templo a 3 horas de Seúl en bus.

Son 13 kilómetros de caminata subiendo una montaña gigante y rodeando un río transparente y cristalino. El paisaje se presta para tomar miles de fotografías, conocer personas que hacen paradas en el recorrido, alimentar ardillas y fotografiar inclusive serpientes. 

La parte más difícil del recorrido es muy cercana a la montaña. Es un camino de piedra muy empinado con un solo acceso para subir o bajar. 
​
La comida es simple. Una sopa (agua) caliente con un vegetal verde, un cubo de arroz y dos trozos de pepino con picante. Todo en el mismo plato. Esta es su comida por dos veces al día. Los que vamos por primera vez no tenemos problema con eso poque traemos nuestras maletas llenas de provisiones.

Dormir es casi imposible. Uno se acomoda estilo "caja de sardinas" o "pies con pies"en una conchoneta que está en el suelo y utiliza otra como almohada. Olores y sonidos hacen que uno tampoco pueda dejar su mente en blanco para dormir. Mi experiencia fué simple. Dormí de 10 a 12 m, me desperté de 12 a 2 y dormí de nuevo de 2 a 4 am. 

De 12 a 2. El templo 

La mística de estos lugares es muy bella. El templo, los monjes, los visitantes inclinándose hasta el suelo, la cadencia del monje en su vos y el sonido de su instrumento hacen que la atmósfera sea sin lugar a dudas, sagrada. 

Los creyentes se inclinan hasta el suelo y regresan a estar de pié innumerables veces. Tremendo ejercicio para las personas mayores de 60 años que siguen la ceremonia. Pienso que eso también les ayuda a mantenerse sanos y longevos. Una versión mística del burpee, pienso en ese instante.

El templo está equipado por luces led y audio bose.  Miles de velitas en las paredes al interior son eléctricas. En conjunto con la decoración excesiva en detalles de las puertas y el techo, hacen que todos los templos, palacios, portales, puertas y murallas hayan sido diseñados y por un solo hombre. La uniformidad pequeños y grandes detalles en palacios y lugares históricos es asombrosa.

El altar tiene ofrendas alrededor. arroz por todas partes, incienso y otros víveres. El monje canta concentrado unas canciones en un eterno "loop" que repite incanzablemente. Los cantos y oraciones del monje tienen un efecto hipnótico en creyentes y ateos. No entiendo lo que está cantando pero en mi mente repito los sonidos de su voz.

Las personas que vinimos a este templo lo hacemos por turismo o por devoción. Este viaje tiene su atractivo en el paisaje alrededor y en la dificultad del camino. Otros hospedajes en templos ofrecen una experiencia más cercana con los monjes y sus prácticas. Allí escribiré mi próxima historia.

Gracias por leer y compartirla. Abajo la historia en imágenes. 
Durmiendo en un templo budista. Parte 2.
Comentarios

Cómo es dormir en un templo budista?

5/23/2018

Comentarios

 
This story will be available in English soon in Medium. Now, Google translator is ok :)
​​Saldré muy temprano en la mañana y luego de tres horas de viaje, llegaré a un templo con un grupo de desconocidos a una montaña que se llama Seoraksan. Caminaré 7 kilómetros para llegar al templo, cenaré con los monjes, observaré sus rituales sin participar en ellos, les preguntaré algunas cosas, me acostaré a las ocho de la noche y saldré de madrugada para ver la salida del sol en una montaña a 1200 de altura sobre el nivel del mar.
Este fin de semana iré con un grupo de desconocidos a un Parque Nacional que se llama Seoraksan y pasaremos la mitad de la noche en un templo budista que se llama Bongjeongam. Después de 3 horas de viaje llegaremos al templo budista. Caminaremos 7 km  a lo largo de río para luego llegar en bus al templo Baekdamsa.
Imagen
Pueden ver más fotos del templo en este enlace:  
http://san-shin.net/Seorak-Bongjeongam.html
Luego comeremos algo en otro templo en el ambiente montañoso de Baekdamsa. Los promotores del paseo prometen un escenario asombroso con grandes cascadas a largo del río hasta llegar al segundo y tercer templo que se llama Bongjeongam. Después de cinco horas de camino a pie, y una altura de 1,200 metros sobre el nivel del mar, estoy seguro que así será.

En la noche compartiré con los monjes budistas y participaré en silencio de sus ceremonias, les preguntaré algunas cosas y cenaremos una sopa. A las 8 de la noche debemos intentar dormir temprano porque saldremos en la madrugara a descender la montaña y ver la salida del sol en el camino.

En la bajada esperamos llegar a una zona con muchos restaurantes donde nos prometen más de 10 diferentes tipos de platos para probar. Espero que al menos la mitad no sean picantes.

Esta historia está en progreso...

Quieren saber algo más sobre esta experiencia?

​Escríbanme por favor sus preguntas o sugerencias en los comentarios...
Comentarios

Universos paralelos

3/23/2018

Comentarios

 
Quienes vivimos en un lugar por muchos años creemos con cierta resignación que las cosas solo son y funcionan como las conocemos. De repente podemos convivir en otros lugares y nos sorprendemos porque muchas cosas son diferentes, el dolor y las preocupaciones de las personas, las reacciones de los políticos, las maneras de protestar. Los universos paralelos existen. Aquí algunos ejemplos.
​El presidente del Perú renuncia tras acusaciones de sobornos y corrupción en su campaña (2018).
 
Un técnico israelí en California desbloquea el iPhone 7 del ex zar anticorrupción colombiano. Meses atrás había sido capturado por tramitar sobornos para omitir procesos en contra de magistrados, jueces y políticos. Ahora, hay muchas personas preocupadas en Colombia (2018).  
 
El ministro alemán de defensa renuncia a su cargo luego de reconocer que había plagiado su tesis doctoral (2011).

​El director de una escuela en Corea se suicida, luego de que un ferry donde viajaban estudiantes y maestros a una excursión naufragara dejando 183 víctimas (2014).

El director de una escuela primaria en Corea del Sur se suicida, luego de que un ferry donde viajaban estudiantes y maestros a una excursión naufragara dejando 183 víctimas. pic.twitter.com/4R0FN1qxZ8

— Mauricio H (@mauroh06) March 23, 2018
En Noruega, el equipo nacional de fútbol masculino firma un acuerdo con la Federación para ganar el mismo salario que el equipo femenino (2018).
 
Un estudiante de la India intenta resolver un problema matemático que tiene más de doscientos años de antigüedad, si logra resolverlo ganará un millón de dólares por el descubrimiento, será famoso y renunciará a su carrera como físico (2017).
 
Una estudiante española logra convertir células madre en tejido muscular humano. Los sábados baila salsa conmigo en un estudio de Gangnam y un grupo de extranjeros (2018).
 
En Canadá, un arquitecto crea un bosque artificial con impresoras 3D, una extensa colección de microprocesadores y bobinas que se expanden y se contraen con la corriente eléctrica. Su idea es eliminar las fronteras entre las personas y la naturaleza, creando estados de intimidad y conexión (2011).

Un estudiante Coreano encuentra mi celular en la biblioteca de la Universidad de Seúl y me envía un correo electrónico para ayudarme a recuperarlo (2017). pic.twitter.com/EnIk6o5xJW

— Mauricio H (@mauroh06) March 23, 2018
¿Conocen más universos paralelos?
​

​Déjenme saber más abajo.
Comentarios

Qué es la Vida Lenta?

3/2/2018

Comentarios

 
Imagen

La vida lenta es entrar a una biblioteca y dejarse llevar
encontrar un libro genial, uno que no buscábamos
caminar por las estanterías sin buscar nada,
​como un viajero que camina sin rumbo

Mi vida lenta consiste en acostarme y levantarme temprano (intentarlo)
Salir a la ciudad sin temor a perderme
Subir corriendo las escaleras del metro aunque sean eléctricas
Evitar irritarme cuando tomo el bus o el metro en la dirección equivocada. 

Leer y escribir todos los días
en libros y cuadernos de papel.

La vida lenta consiste en encontrme  a mi mismo
cuando estoy expuesto a personas, cosas y situaciones desconocidas

Huyo de la soledad estando solo
Hay personas que evitan el aburrimiento socializando o haciéndose a un 'mejor amigo'. 
Yo he salido del aburrimiento entendiéndo lo que pasa conmigo cuando estoy solo.
Para esas personas soy una persona distante
Tampoco los juzgo

Mi vida lenta consiste en juzgar menos y aprender mas
Sorprenderme cada vez que conozco nuevas formas 
divertirse
amar
alimentarse, y
​creer en dios

Vivir o parecer ocpado, es prueba de una manifiesta incapacidad de reflexión
Todos tenemos las mismas horas del día
Pero hay gente que vive sin tiempo
Vivir sin tiempo es una decisión 
que refleja la incapacidad (o el miedo) de mirarse a si mismo

Me pregunto qué busca la gente vive ocupada?
Qué buscan?
De qué huyen?
Vivir ocupado y (quejarse) hacer alarde de ello 
es una clara señal de aburrimiento con uno mismo

Cada vez que escribo algo en este blog
siento que ya no es mío,
que ya pertenece a un desconocido

Los viajes son oportunidades para exponerse a personas, situaciones, y escenarios desconocidos

Quedarse solo no es tan malo
vivir el aburrimiento de no hacer,
ver, ni decir nada tiene su lado positivo,
​uno se encuentra con uno mismo y le queda gustando

El problema de ustedes es que no prestan atención
no pueden concentrarse en una tarea por más de treinta segundos
están anestesiados por su hiperactividad. 

Comentarios

La calidad del aire en Medellín y en Seúl

2/23/2018

Comentarios

 
Hace aproximadamente un año escribí un post para este blog sobre el problema de la contaminación ambiental y la falta de conciencia que tenemos frente al problema. Esta mañana en la ciudad de Seúl, donde vivo actualmente, me recomendaron por mi salud, comprar una máscara si pensaba salir a la calle.
El problema de la calidad del aire es un problema global, no tenemos que esperar a estar como en Nueva Deli en la India para reaccionar.  
Imagen
Imagen
Imagen
Estas imagenes son de una aplicación llamada Air Visual. Allí se colecta información de más de 10 mil ciudades en el mundo y son presentadas las condiciones en tiempo real de la calidad del aire.
El problema con la calidad del aire es un problema de todos y de nadie. El asunto es de todos porque compartimos el aire que respiramos, y nuestras acciones como individuos a escala, tienen grandes efectos en el medio ambiente. Tampoco podemos olvidar la responsabilidad que le cabe a los industriales, quienes por la vía de la regulación, o por un acto de humanidad, deberían actuar. A los alcaldes y gobernadores les cabe una responsabilidad enorme para controlar el nivel de contaminación de la industria local y exigir la utilización de energías limpias. Esto parece toda una utopía, porque si esos industriales patrocinaron las campañas políticas de gobernadores y alcaldes, es poco lo que podemos esperar de su gestión. Por último y a gran escala, está el gobierno central, quien debería velar por exigir que la calidad de los combustibles que se producen en Colombia sea de mejor calidad.
Qué nos queda después de tomar medidas preventivas como utilizar el transporte público cada vez que podamos, compartir vehículo, hacer menos ejercicio al aire libre y poder trabajar desde la casa? Pues organizarnos como sociedad civil y presionar a los políticos para que hagan efectivas las medidas para mitigar el problema y que se cumplan las normas de una vez por todas.

Lea este post sobre la Alerta Naranja. ¿Qué significa Alerta Naranja? Debemos preocuparnos? Leer aquí
PD: Transportarse en bicicleta al trabajo en estos días de alta contaminación, como remedio, parece más peligroso que la misma enfermedad.
Comentarios

Discurso para la Cena de Bienvenida

9/7/2017

Comentarios

 
Read this post in english here.
Imagen
Dream Together Master Program. Cena de Bienvenida. Universidad Nacional de Seúl. Septiembre, 2017.
Soy Mauricio Hernández, de Colombia, Sur América.
Si quiere conocer el Caribe, vaya a Cuba.
Si quiere conocer Los Andes, vaya a Ecuador
Si quiere conocer el Amazonas, vaya a Brasil.
Pero si quiere conocer todas esas cosas juntas, vaya a Colombia.

Soy un apasionado por el aprendizaje y las redes. Creo que la mejor manera de aprender algo es compartiéndolo y enseñándolo. Trabajé en Colombia como profesor de entrenadores empíricos en una institución nacional. También en el campo de los Grandes Eventos Deportivos y con la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito.
Vine a Corea persiguiendo un sueño. Dejé a mi esposa (sólo por un tiempo) sola en Colombia persiguiendo mi sueño y lo que encontré aquí fueron más personas como yo, con sueños y expectativas similares a las mías.
Sólo quiero agradecer a todos ustedes. A las personas que hicieron realidad DTM (Es el nombre del Programa, que traduce Soñemos Juntos-Dream Together Master Program-).
Director, Miembros del Equipo, Profesores, Al Ministerio de Cultura, Turismo y Deportes, KSPO (Fundación Para la Promoción del Deporte de Corea), y otros patrocinadores,
Gracias por ir con nosotros en este sueño,
Gracias por soñar juntos con nosotros.
Comentarios

Arirang: La canción de Corea

8/8/2017

Comentarios

 
​Nos gusta la música porque nos ayuda a tener diferentes estados de ánimo. Arirang me produce una mezcla de melancolía y esperanza. Esta es la historia de la canción que une a toda la península de Corea.
Read this post in english!
Los países tienen canciones que los representan, diferentes a sus himnos nacionales. Estas canciones se vuelven como sellos, y el sello de Corea es Arirang. Las personas de la península de Corea, sienten como propia esta canción. La historia cuenta que cuando estaban reconstruyendo el Palacio Gyeongbokgung en el Siglo XIX, los trabajadores debían llevar madera en balsas atravesando el río Han desde la provincia Gangwon hacia Seúl, ellos cantaban el Arirang y cuando fueron escuchados por otros, hicieron su propia versión. Existen cientos de letras y miles de versiones. Su autor se desconoce, al menos, esta es la historia que cuenta el profesor Kim Young-Un de la Universidad de Hanyang.

Gyeongbokgung Palace, South Korea#History #Gyeongbokgung #KoreanPeninsula pic.twitter.com/6Pava69zMO

— Antiquities (@HistoryGnu) August 6, 2017
Algunas versiones son como lamentos, otras más sublimes, más ceremoniales. La letra empieza con la frase “Arirang, arirang, arariyo” y dos líneas más abajo, cambia la letra de una región a otra. Se conocen 150 versiones de Arirang y 8000 letras de canciones. Una de tantas, cuenta de alguien que ha abandonado a su pareja y no hará nada por volver con él/ ella. Aquí está un fragmento de la letra en Hangul (Coreano) y en inglés.
Imagen
La música puede llevarnos a experimentar diferentes estados de ánimo. Mi experiencia Arirang, ha sido como de nostalgia, tristeza, soledad, melancolía. No es trágica, es bella, tranquila, solitaria y esperanzadora. Esta es una buena forma de iniciarse en Arirang:
Para las viejas generaciones, Arirang representa lo que los coreanos conocen como Han, un sentimiento colectivo de opresión y soledad. Especialmente aquellos que vivieron el dolor de la guerra, la pobreza y las situaciones difíciles del pasado. Para las nuevas, representa una forma de patriotismo, una nueva forma de entender y apoyar su país, como en el Mundial de Corea-Japón del 2002.
Arirang ha tenido momentos épicos, mostrando el poder que tiene como manifestación cultural. Uno de ellos fue en la inauguración de los Juegos Asiáticos en 1990 cuando Corea del Norte y del Sur marcharon juntos, izando una bandera de unificación bajo sus notas. Revisando más antecedentes, encontré que también ambos países marcharon juntos en las inauguraciones de Sydney 2000 y Atenas 2004. Otro momento especial, fue cuando la orquesta Filarmónica de Nueva York interpretó la canción en Pyongyang, Corea del Norte; el auditorio aplaudió en una atmósfera de admiración y respeto.
Comentarios

¿Cómo gané una beca para estudiar en Corea?

8/4/2017

Comentarios

 
Para ganarse una beca que cubra todos los gastos, incluyendo tiquetes aéreos, lo primero que uno debe hacer es identificar la beca, visitar regularmente el sitio de la institución que la ofrece y estar actualizado con sus redes y movimientos en la web. Cuando participé en la convocatoria, llevaba nueve meses esperando!
Read this post in english here!
Imagen
Soñaba con estudiar fuera de Colombia, hace mucho. Entender por qué crecimos con la idea de que los mejores son otros, entenderlo desde afuera y saber si es cierto o no, siempre me ha llamado la atención. Hay que salir del país para valorarlo, en toda su complejidad.
Para ganarse una beca que cubra todos los gastos, incluyendo tiquetes aéreos, lo primero que uno debe hacer es identificar la beca, visitar regularmente el sitio de la institución que la ofrece y estar actualizado con sus redes y movimientos en la web. Cuando participé en la convocatoria, llevaba nueve meses esperando!
En este post escribiré los pasos y actividades que me ayudaron a obtener esa oportunidad. Por el orden que obliga la escritura, los he enumerado; pero en la práctica, pueden cubrirlos en el orden que deseen.

Inglés. No cabe duda que este idioma ofrece las mayores posibilidades de interacción en el mundo. Más que saber inglés, o superar el miedo a hablarlo, es muy importante certificarlo mediante un exámen internacional. Los sitios web gratuitos son interesantes y generosos en material; el problema es lograr concentración y disciplina; por eso recomiendo inscribirse en un curso o contratar un profesor privado, el costo en dinero y el esfuerzo adicional pueden motivarnos para lograr la meta.

Estudiar y trabajar. Estas actividades dicen mucho de la persona que aplica a la beca, es muy importante tener un certificado por escrito que las soporte.

Traducciones.
 Los diplomas que tenemos pierden su valor cuando aplicamos a una beca en un país con otra lengua. Para solucionar este problema, existen traductores oficiales que se encargan de traducir los certificados que soportan su hoja de vida. Las traducciones oficiales son realizadas por expertos, quienes están certificados ante el ministerio de relaciones exteriores. Los costos de traducción pueden variar entre 10 y 15 dólares por página.


Escribir
. Las instituciones que patrocinan estudiantes buscan conocer al candidato con un ensayo. Utilizan formas con varias preguntas que buscan conocer al máximo a la persona que aspira a una beca. Por lo general, y más adelante, solicitan una entrevista vía skype, pero el momento de verdad, es a través de un ensayo. No le pidan a nadie que escriba este ensayo por usted, nadie sabe más de uno, que uno mismo. Es sano tomarse el tiempo de escribir y responder lo que preguntan las instituciones en sus formas (formatos). Este es quizás, el punto más importante de todos.


Mentores.
Un mentor es un profesor, un maestro, un guía, alguien que lo conoce a uno y quien podría dar una referencia positiva de uno como alumno. Tener presente al menos dos mentores para que ellos escriban una referencia sobre uno como persona y como profesional es muy importante. Otro punto a favor, es que esos mentores sean personas reconocidas, con prestigio académico o profesional ayuda a mejorar el perfil de la candidatura.

Pagar una corrección de estilo. Un corrector de estilo es una persona que lee su aplicación y examina cada una de sus frases, hace preguntas para ayudar a poner las ideas más claras y le dá sentido a las ideas que usted ha escrito en inglés. No le pida el favor a un amigo, mejor páguele para que su trabajo sea evaluado con rigurosidad.

Estos son los pasos que para mí, son los más importantes para obtener una beca de estudios en el exterior, si tienen preguntas adicionales o consideran que he olvidado algo importante en este post, déjenme saberlo en los comentarios.
Aprovecho para agradecer a los amigos y personas cercanas que me ayudaron en el camino; Pacho Gutiérrez, Bernardo Arango, Crhistiam Muñoz, Gustavo Zapata y Gilberto Betancur.
Ir al sitio del programa: Dream Together Master Program.
Comentarios
    Imagen

    Autor

    No estoy esperando NADA. Mi momento es aquí y ahora. Es HOY, es YA.


    Escribo este blog por pasión. Leo todo lo que llega a mis manos, por recomendación o casualidad. Empiezo muchos libros y termino  solo los que me atrapan.

    Me gustan los libros en todas sus formas; físicos y virtuales,
    nuevos y viejos. Evito acumularlos, por eso los regalo y utilizo Kindle reader. 

    No me gusta el fanatismo en nada, evito los conflictos en las redes y en la vida,  prefiero perder la razón a perder la paz. Aprendo de mis propias experiencias.

    Valoro la vida y la diversidad, en las personas y las cosas. Lo mejor que puede pasarnos es ser diferentes.

    Viajé a Seúl para entender a Colombia. 

    Le interesa contactarme? Escríbame a mauroh06@gmail.com

    https://about.me/mauriciohernandez


    Archivos

    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Mayo 2022
    Octubre 2021
    Junio 2020
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Octubre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016

    Categorías

    Todo
    1984
    Actividad Física
    Acuerdo Ya
    Antibiblioteca
    Coaching
    ¿Cómo Publicar Un Libro Independiente?
    Corea
    Corrupción
    Corrupción
    Corrupción En El Deporte
    Deporte Para El Desarrollo Y La Paz
    DTM
    Efecto Sarick
    El Talento
    Enseñar Para Aprender
    Escribir
    FIFA
    Gobernanza
    Heurística
    Industria Deportiva
    Juegos Nacionales
    Juegos Olímpicos
    Jugando A Pensar
    Jurjo Torres
    Leer Y Escribir
    Libreta De Apuntes
    Los Hábitos
    Mismanagement
    Moleskine
    Noam Chomsky
    Políticas Públicas
    Predecir El Pasado
    Proceso De Paz
    Reseña
    Reseña De Libro
    Salsa Casino
    Serendipia
    Seul
    Sistema Nacional Del Deporte
    Técnica
    TLC Con Estados Unidos
    Viajes
    Vía Negativa
    Vida Lenta

    Follow @mauroh06
Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.