Para el antropólogo francés, el cuerpo tiene diferentes usos, a estos usos se les conoce como técnicas corporales; es decir, a la forma como los hombres, sociedad por sociedad, hacen uso de su cuerpo en una forma tradicional. La observación de las diferencias en las técnicas natatorias en diferentes sociedades y en las marchas de soldados ingleses y franceses, llevaron a Mauss a concluir que las técnicas corporales son gestos manuales que se aprenden lentamente, que cambian con el ambiente, la geografía y la cultura.
En el capítulo dedicado al movimiento, resalta la necesidad de estudiar las técnicas corporales desde un triple punto de vista que considere las relaciones entre la biología, la psicología y la sociología, teniendo lo que Mauss llama una mirada del “hombre total”. Para aproximarse al arte de utilizar el cuerpo, se impone la noción de educación. Cuando el niño aprende, imita los actos del adulto gracias a la idea de prestigio de la persona que hace el acto ordenado, autorizado y probado en relación con él, allí se encuentran los elementos sociales y biológicos.
Táctica y Estrategia
La estrategia es entendida por algunos como las decisiones que toma un general, o alguien al mando de un grupo de personas; en el imaginario común, quien establece la estrategia es alguien a cargo de, o alguien situado en el cénit de una pirámide. La táctica, aparece en medio de la pirámide como el conjunto de medios que se ordenan para ejecutar o conseguir algo. La técnica, es una destreza que se lleva a cabo con el cuerpo, como herramienta y medio para la acción.
Para diferenciar los términos, este cuadro nos puede ayudar a comprender sus diferencias y significados: