Mauricio Hernández
Menu

Sobre la Serendipia y las predicciones del pasado

4/30/2016

Comentarios

 
La serendipia se entiende como encontrar algo genial sin estar buscándolo, o estar buscando una cosa y encontrar otra extraordinaria; estos eran los significados más comunes que encontraba en internet. Si se busca la palabra como traducción, uno se encuentra con serendipia como chiripa o suerte. Cuando llegó a mis manos el libro de Taleb: El Cisne Negro, y luego Antifrágil, le hice un seguimiento a la palabra y encontré que la serendipia era algo más que eso.

La serendipia es hacer predicciones acertadas del pasado. Mirémoslo de esta forma, todos sabemos que ocurrirá si ponemos una cubeta con agua en el congelador, cierto? eso sería una predicción del futuro; ahora, una predicción del pasado sería encontrar en una mesa un charco de agua. ¿Por qué está allí? Responder esa pregunta sería hacer una predicción del pasado. Entonces volviendo a las predicciones del pasado, sabemos que necesitamos pistas, señales del medio que nos permitan saber, qué pasó con ese charco en la mesa. La serendipia pueden ser los hallazgos y las conclusiones que solucionan un problema, que resuelven un misterio, al estilo Sherlock Holmes. Les contaré la historia.

El término deriva del inglés serendipity, utilizado por Horace Walpole en 1754 en un cuento llamado “Los tres príncipes de Serendip”. Rastreando el cuento de Walpole, encontré que el cuento tiene su orígen en una fábula persa. El cuento persa cuenta la historia de un rey que había dedicado parte de su fortuna a educarlos con los mejores profesores, sin embargo, pensaba que sus hijos necesitaban adquirir la sabiduría y experiencia que el mundo podía ofrecerles, entonces los obligó a realizar un viaje donde la pudieran adquirir.

Los muchachos emprendieron el viaje y en el camino, encontraron señales que les permitieron deducir que había un camello tuerto, cojo, al que le faltaba un diente, llevaba a cuestas una mujer embarazada y, además, llevaba miel en un lado y mantequilla en el otro. Cómo sabían todo eso? haciendo predicciones del pasado. Pero, sigamos con el cuento. 

En el camino, un mercader que había perdido un camello, les preguntó por él; los muchachos respondieron con tantos detalles, que fueron acusados ante el emperador de haberse robado el camello. Serían llevados a juicio y allí tenían la oportunidad de ser escuchados; entonces los jóvenes expusieron sus deducciones:
El camello había comido hierba del lado del camino en que ésta era menos verde, así que debía haber sido ciego de un ojo. Había a lo largo del recorrido montoncitos de hierba masticada, del tamaño del diente de un camello, que debieron caer por el hueco del diente que le faltaba. Las huellas mostraban que arrastraba una pata, así que debía de ser cojo. Había hormigas en un lado del camino, atraídas por la mantequilla derretida, y moscas en el otro, comiendo la miel derramada.
Cuento tomado de: ​http://www.yorokobu.es/serendipia-ciencia/
Imagen
El juicio se vió interrumpido por el anuncio de que el camello había sido encontrado. El emperador, encantado por la sabiduría de los tres hermanos, los despidió con regalos, y ellos siguieron su camino.  La fama de este cuento en occidente es atribuida a Voltaire, quien lo utilizó en su obra Zadig. El Zadig de Voltaire ayudó a mejorar la comprensión del método científico y la ficción detectivesca. Cuando se habla del método Zadig en la ciencia, se habla de una forma de obtener conocimiento de los hallazgos casuales, las coincidencias felices, eso que ahora llamamos serendipias.

Luego de conocer esta historia, pienso que para que haya serendipia, deben cumplirse dos condiciones; la primera es estar buscando algo, y la segunda, conectar los hechos y explicarlos hacia atrás. La historia de la ciencia está llena de serendipias; el descubrimiento de la penicilina por Alexander Fleming; el método que buscaba Arquímides para medir el volúmen de las cosas; la Ley de la Gravedad de Newton, el descubrimiento del fósforo por Brand cuando buscaba oro; los rayos X, el microondas...Todos estos ejemplos cumplen con esta doble condición.

​Esta idea extraña de analizar hacia atrás, también ha sido descrita por Huxley, quien lo llamaba “profecías retrospectivas”. Los científicos y los detectives tienen trabajos similares, tienen que predecir el pasado reconstruyendo los hechos y encontrando relaciones causales, de la misma forma como lo hicieron los tres príncipes de Serendip.
Comentarios

Sobre el Día Mundial de la Actividad Física y el Deporte para el Desarrollo y la Paz.

4/6/2016

Comentarios

 
El 6 de abril se celebran el día Internacional de la Actividad Física y el Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz. Hacer ejercicios de manera regular o practicar un deporte debe ser una decisión personal, las campañas que animan las personas a practicar actividad física regular tienen un interés a favor de un sistema perverso, que trata a las personas como manadas, no como individuos.
En el año 2002, la Organización Mundial de la Salud (OMS) instó a los Estados Miembros la celebración anual del Día Mundial de la Actividad Física o Move for Health, con el objetivo de promover esta acción para conseguir buena salud y bienestar. Este año se pretende motivar a la actividad física en los niños con el lema Niño activo, adulto saludable.
El Día Internacional de la Actividad Física se ha celebrado tradicionalmente con una caminata, estaciones de ejercicios dirigidos, actividades de deporte para todos y algunas veces con una carrera para los más activos con distancias que van desde 1 hasta 10 kilómetros. En algunas entidades públicas y privadas se animan a los empleados para que realicen algún tipo de actividad física durante la jornada, dirigidos por un joven entrenador que les indica cómo y cuánto deben moverse. En la ciudad de Medellín las actividades físicas al aire libre están temporalmente restringidas por el nivel de contaminación del aire que presenta la ciudad.

Hacer ejercicios de manera regular o practicar un deporte debe ser una decisión personal, las campañas que animan las personas a practicar actividad física regular tienen un interés a favor de un sistema perverso, más preocupado en la reducción de costos que en la salud de las personas. Por su finalidad, por los mensajes implícitos y explícitos de este día, prefiero celebrar el Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz (IDSDP).
Desde hace tres años, la Asamblea General de las Naciones Unidas ha proclamado el Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz (IDSDP) por sus siglas en inglés; en esta misma fecha, las personas alrededor del mundo celebramos el poder del deporte para inspirar cambios sociales positivos, planeamos y realizamos actividades alrededor del mundo mediante cine foros, talleres, juegos, lecturas, y otro tipo de eventos. La jornada es muy reciente, se confunde a menudo con el Día Internacional de la Actividad Física.
El sitio en internet sportanddev.org funciona como una plataforma para compartir las actividades de deporte para el desarrollo y la paz alrededor del mundo, pot ahora solo está disponible en inglés y francés. En Colombia, aparece una caminata que harán los participantes del programa Fútbol con Corazón en la ciudad de Barranquilla. La caminata terminará con un partido de fútbol simbólico llamado “Fútbol para la Paz”, allí enseñarán a la comunidad la metodología de trabajo que promueve el trabajo en equipo, la equidad de género, la paz y la inclusión social.

Más importante que celebrar cualquiera de las dos jornadas es disfrutar las actividades donde estemos involucrados. Las personas interesadas en compartir sus actividades en esta fecha lo pueden hacer, inclusive, conocer quién está haciéndo qué? http://sportanddev.org/en/newsnviews/international_day/idsdp_2016/who_s_doing_what/
En todo caso, si tampoco se está interesado en participar como asistente o promotor, se pueden consultar mediante las redes sociales las acciones a través de las etiquetas #IDSDP, #IDSDP2016, #april6 y #whitecard.
Comentarios

Sobre la Antibiblioteca de Umberto Eco

4/4/2016

 
Compartir
Cuando conocí los ensayos de Nicolas Nassim Taleb sobre la suerte y la incertidumbre, quedé atrapado por su forma de explicar el mundo. Uno de los conceptos más interesantes es el de la antibiblioteca. Una antibiblioteca son los libros que uno no ha leído, son los libros que tiene por leer, entre más creemos saber algo, más nos damos cuenta de lo poco que sabemos sobre eso. Una antibiblioteca también pueden ser las experiencias por vivir, los idiomas, los lugares por visitar. Leamos el concepto de la mano de Taleb:
“El escritor Umberto Eco pertenece a esa reducida clase de eruditos que son enciclopédicos, perspicaces y amenos. Posee una extensa biblioteca personal (con más de treinta mil libros), y divide a los visitantes en dos categorías: aquellos que reaccionan con un “iOh! Signore professore dottore Eco, ivaya biblioteca tiene usted! ¿Cuántos de éstos libros ha leído?”, y los demás -una minoría muy reducida-, que saben que una biblioteca privada no es un apéndice para estimular el ego, sino una herramienta para la investigación. Los libros leídos tienen mucho menos valor que los no leídos. Nuestra biblioteca debería contener tanto de “lo que no sabemos” como nuestros medios económicos, la hipoteca y el mercado de la propiedad inmobiliaria nos permitieran colocar. Acumularemos más conocimientos y más libros a medida que nos hagamos mayores, y el número creciente de libros no leídos sobre los estantes nos mirará con gesto amenazador.
En efecto, cuanto más sabemos, más largas son las hileras de libros no leídos. A esta serie de libros no leídos la vamos a llamar antibiblioteca.
Tendemos a tratar nuestros conocimientos como una propiedad personal que se debe proteger y defender. Es un adorno que nos permite ascender en la jerarquía social. Las personas no van por ahí con un anticurrículum vítae en el que se nos cuente lo que no han estudiado ni experimentado, pero sería bonito que lo hicieran.”
​Fragmento del libro: El Cisne Negro.
Imagen
Me produce mucha curiosidad lo que no conozco, por encima de lo que creo conocer. Encontré una aplicación especial para gente que le gusta leer y compartir lo que lee o quiere leer. Se llama goodreads, puede instalarse en smartphones y es genial para quienes compartimos este gusto por la lectura y lo desconocido. En esta app uno puede listar los libros que va leyendo y escribir sus reseñas, al igual que leer las de otros, también puede organizar los libros que quiere leer, o sea, su antibiblioteca. Pueden buscar el sitio y contactar en este enlace.
No estoy muy seguro cuando surgió mi obsesión por los lugares llenos de libros. Considero que es el ambiente que se respira en estos lugares. Las bibliotecas en general guardan una atmósfera donde se mezclan el silencio y la inmortalidad. Uno siente que allí el tiempo no ha pasado, que las otras personas que acuden al mismo lugar, lo hacen buscando lo mismo que uno, o quizás algo diferente. ​
    Imagen

    Autor

    No estoy esperando NADA. Mi momento es aquí y ahora. Es HOY, es YA.
    Escribo este blog por pasión. Leo todo lo que llega a mis manos, por recomendación o casualidad. Empiezo muchos libros y termino  solo los que me atrapan.

    Me gustan los libros en todas sus formas; físicos y virtuales,
    nuevos y viejos. Evito acumularlos, por eso los regalo y utilizo Kindle reader. 

    No me gusta el fanatismo en nada, evito los conflictos en las redes y en la vida,  prefiero perder la razón a perder la paz. Aprendo de mis propias experiencias.

    Valoro la vida y la diversidad, en las personas y las cosas. Lo mejor que puede pasarnos es ser diferentes.

    Viajé a Seúl para entender a Colombia. 

    Le interesa contactarme? Escríbame a [email protected]

    https://about.me/mauriciohernandez


    Archivos

    Febrero 2024
    Agosto 2023
    Junio 2023
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Mayo 2022
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Junio 2020
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Octubre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016

    Categorías

    Todo
    1984
    Actividad Física
    Acuerdo Ya
    Antibiblioteca
    Coaching
    ¿Cómo Publicar Un Libro Independiente?
    Corea
    Corrupción
    Corrupción
    Corrupción En El Deporte
    Deporte Para El Desarrollo Y La Paz
    DTM
    Efecto Sarick
    El Talento
    Enseñar Para Aprender
    Escribir
    FIFA
    Gobernanza
    Heurística
    Industria Deportiva
    Juegos Nacionales
    Juegos Olímpicos
    Jugando A Pensar
    Jurjo Torres
    Leer Y Escribir
    Libreta De Apuntes
    Los Hábitos
    Mismanagement
    Moleskine
    Noam Chomsky
    Políticas Públicas
    Predecir El Pasado
    Proceso De Paz
    Reseña
    Reseña De Libro
    Salsa Casino
    Serendipia
    Seul
    Sistema Nacional Del Deporte
    Técnica
    TLC Con Estados Unidos
    Viajes
    Vía Negativa
    Vida Lenta

    Follow @mauroh06
Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • Inicio
  • Skin in the Game
  • Deporte y Paz
  • Sobre mí
  • Inicio
  • Skin in the Game
  • Deporte y Paz
  • Sobre mí