Social Media
  Mauricio Hernández
  • Home
  • Skin in the Game
  • Transparencia
    • Transparencia en el Deporte
  • Académico
  • Sobre mí

Sobre el Día Mundial de la Actividad Física y el Deporte para el Desarrollo y la Paz.

4/6/2016

Comments

 
El 6 de abril se celebran el día Internacional de la Actividad Física y el Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz. Hacer ejercicios de manera regular o practicar un deporte debe ser una decisión personal, las campañas que animan las personas a practicar actividad física regular tienen un interés a favor de un sistema perverso, que trata a las personas como manadas, no como individuos.
En el año 2002, la Organización Mundial de la Salud (OMS) instó a los Estados Miembros la celebración anual del Día Mundial de la Actividad Física o Move for Health, con el objetivo de promover esta acción para conseguir buena salud y bienestar. Este año se pretende motivar a la actividad física en los niños con el lema Niño activo, adulto saludable.
El Día Internacional de la Actividad Física se ha celebrado tradicionalmente con una caminata, estaciones de ejercicios dirigidos, actividades de deporte para todos y algunas veces con una carrera para los más activos con distancias que van desde 1 hasta 10 kilómetros. En algunas entidades públicas y privadas se animan a los empleados para que realicen algún tipo de actividad física durante la jornada, dirigidos por un joven entrenador que les indica cómo y cuánto deben moverse. En la ciudad de Medellín las actividades físicas al aire libre están temporalmente restringidas por el nivel de contaminación del aire que presenta la ciudad.

Hacer ejercicios de manera regular o practicar un deporte debe ser una decisión personal, las campañas que animan las personas a practicar actividad física regular tienen un interés a favor de un sistema perverso, más preocupado en la reducción de costos que en la salud de las personas. Por su finalidad, por los mensajes implícitos y explícitos de este día, prefiero celebrar el Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz (IDSDP).
Desde hace tres años, la Asamblea General de las Naciones Unidas ha proclamado el Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz (IDSDP) por sus siglas en inglés; en esta misma fecha, las personas alrededor del mundo celebramos el poder del deporte para inspirar cambios sociales positivos, planeamos y realizamos actividades alrededor del mundo mediante cine foros, talleres, juegos, lecturas, y otro tipo de eventos. La jornada es muy reciente, se confunde a menudo con el Día Internacional de la Actividad Física.
El sitio en internet sportanddev.org funciona como una plataforma para compartir las actividades de deporte para el desarrollo y la paz alrededor del mundo, pot ahora solo está disponible en inglés y francés. En Colombia, aparece una caminata que harán los participantes del programa Fútbol con Corazón en la ciudad de Barranquilla. La caminata terminará con un partido de fútbol simbólico llamado “Fútbol para la Paz”, allí enseñarán a la comunidad la metodología de trabajo que promueve el trabajo en equipo, la equidad de género, la paz y la inclusión social.

Más importante que celebrar cualquiera de las dos jornadas es disfrutar las actividades donde estemos involucrados. Las personas interesadas en compartir sus actividades en esta fecha lo pueden hacer, inclusive, conocer quién está haciéndo qué? http://sportanddev.org/en/newsnviews/international_day/idsdp_2016/who_s_doing_what/
En todo caso, si tampoco se está interesado en participar como asistente o promotor, se pueden consultar mediante las redes sociales las acciones a través de las etiquetas #IDSDP, #IDSDP2016, #april6 y #whitecard.
Comments
comments powered by Disqus
    Imagen

    Autor

    No estoy esperando NADA. Mi momento es aquí y ahora. Es HOY, es YA.


    Escribo este blog por pasión. Leo todo lo que llega a mis manos, por recomendación o casualidad. Empiezo muchos libros y termino  solo los que me atrapan.

    Me gustan los libros en todas sus formas; físicos y virtuales,
    nuevos y viejos. Evito acumularlos, por eso los regalo y utilizo Kindle reader. 

    No me gusta el fanatismo en nada, evito los conflictos en las redes y en la vida,  prefiero perder la razón a perder la paz. Aprendo de mis propias experiencias.

    Valoro la vida y la diversidad, en las personas y las cosas. Lo mejor que puede pasarnos es ser diferentes.

    Viajé a Seúl para entender a Colombia. 

    Le interesa contactarme? Escríbame a mauroh06@gmail.com

    https://about.me/mauriciohernandez


    Archivos

    May 2022
    October 2021
    June 2020
    September 2019
    August 2019
    July 2019
    April 2019
    March 2019
    October 2018
    August 2018
    July 2018
    June 2018
    May 2018
    March 2018
    February 2018
    January 2018
    December 2017
    October 2017
    September 2017
    August 2017
    July 2017
    June 2017
    April 2017
    March 2017
    February 2017
    January 2017
    December 2016
    November 2016
    October 2016
    September 2016
    July 2016
    June 2016
    May 2016
    April 2016

    Categorías

    All
    1984
    Actividad Física
    Acuerdo Ya
    Antibiblioteca
    Coaching
    ¿Cómo Publicar Un Libro Independiente?
    Corea
    Corrupción
    Corrupción
    Corrupción En El Deporte
    Deporte Para El Desarrollo Y La Paz
    DTM
    Efecto Sarick
    El Talento
    Enseñar Para Aprender
    Escribir
    FIFA
    Gobernanza
    Heurística
    Industria Deportiva
    Juegos Nacionales
    Juegos Olímpicos
    Jugando A Pensar
    Jurjo Torres
    Leer Y Escribir
    Libreta De Apuntes
    Los Hábitos
    Mismanagement
    Moleskine
    Noam Chomsky
    Políticas Públicas
    Predecir El Pasado
    Proceso De Paz
    Reseña
    Reseña De Libro
    Salsa Casino
    Serendipia
    Seul
    Sistema Nacional Del Deporte
    Técnica
    TLC Con Estados Unidos
    Viajes
    Vía Negativa
    Vida Lenta

    Follow @mauroh06
Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.