Cuando los muchachos se justifican señalando al profesor, su método, su personalidad, sus contenidos, su metodología, el formato de evaluación entre otros; no saben que se están perdiendo la oportunidad que les brinda la educación formal: crecer en un ambiente de aprendizaje. Los edificios se convierten en ambientes de aprendizaje, gracias a las dinámicas que se establecen al interior, gracias al uso que los profesores y estudiantes le dan al entorno y al uso que hacen de las herramientas disponibles.
El asunto debe ser equilibrado, los profesores debemos aprender a revisarnos, a mirarnos al espejo y saber reconocer dónde y cómo fallamos. No se trata de incorporar tecnologías en la evaluación si aplicamos los mismos métodos, el problema estaría en la cultura, en el significado y el sentido que le damos a nuestras prácticas de evaluación.
Equilibrando las cargas y reflexionando más allá de perder o ganar una prueba, discutimos con un grupo de estudiantes, y llegamos a estos acuerdos que llamamos: Acuerdos para una buena educación.
Segundo, hay que estudiar para comprender, no para memorizar. El conocimiento de lo que sea, se comprende haciendo caso al sentido común, a la lógica de lo que es tradicionalmente eficaz. El mundo funciona gracias al sentido común, los sistemas vivos y la ciencia, establecen reglas que les permiten a los sistemas operar eficientemente. La tarea del estudiante, es hallar esa lógica. El asunto se complica cuando el estudiante intenta memorizar los elementos y la lógica del sistema.
Tercero, queremos que aprendas, el examen no nos interesa.
Cuarto, vamos a valorar los aciertos, vamos a revisar qué hicimos bien y sobre eso, construimos lo que nos falta. Es una falla del sistema, basar su sistema de calificaciones en los errores. Vamos a cambiar la cultura de calificar sobre el error.
Quinto, Cómo nos gustaría ser evaluados? Los estudiantes asumimos nuestra formación con propuestas, con actitud proactiva.
Escribí cinco acuerdos fundamentales para una buena educación. Estoy seguro que se quedaron muchos por fuera. Cuénteme, qué acuerdos le agregaría a este artículo?