Social Media
  Mauricio Hernández
  • Home
  • Skin in the Game
  • Deporte y Paz
  • Transparencia
    • Transparencia en el Deporte
  • Académico
  • Sobre mí

Soñar juntos

8/16/2018

Comentarios

 
Read the message in English here https://goo.gl/V8A386 
La noche anterior a mi último día de clases tuve una pesadilla. Soñé que estaba en mi ciudad y que debía asistir a una reunión, al mismo tiempo había olvidado mi viaje a Seúl y debía viajar sin maletas... también iba a faltar a mi reunión y tenía forma de avisar que incumpliría el compromiso.
Imagen
Disculpen si suenan un poco formales estas palabras pero necesitaba escribir mis ideas antes de olvidarlas por la emoción del momento.
Como seres humanos, viajamos en una nave espacial por el universo. Esa nave es el planeta tierra.  Nos estamos moviendo juntos en ciertos momentos de la vida. El último año ha sido uno de los más emocionantes.
Hoy es un día muy especial porque es nuestro último día de clases, y pronto cumpliremos un año de habernos conocido aquí en Seúl. Quiero aprovechar que el equipo de DTM y el profesor Kang están aquí para agradecerles por crear una experiencia que nos ha cambiado la vida y por hacer del último año algo realmente unico.
Imagen
Trabajar en ambientes multiculturales como este no es nada fácil. Entender los gustos, ideas y opiniones de los otros en ciertas circunstancias nos hizo mejores, más inteligentes y comprensivos con los otros.  Deberíamos estar orgullosos de ello. Las líneas imaginarias que los políticos y la cultura trazan no exiten entre nosotros. Nos reconocemos como miembros de una comunidad global, no como ciudadanos de uno u otro país.
​Ofrezco disculpas por mis silencias, si algunas veces fuí polémico con mis opiniones. Disculpas, quizás no fuí muy educado o preciso algunas veces. En ese momento, era correcto para mí.
Les deseo lo mejor en esta etapa de sus carreras y del programa. El camino frente a nosotros depende de nuestra capacidad de administrar eficientemente nuestro tiempo y recursos. Me gusta pensar que contamos con nosotros mismos para empezar juntos esta nueva etapa.
Imagen
Comentarios

Un año en Corea, esto es lo que he aprendido.

7/19/2018

Comentarios

 
​SEÚL- El 17 de agosto del 2017 llegué a Corea a las 7 de la noche. Ha pasado un año y me senté a pensar, ¿Qué cosas he aprendido en todo este tiempo? Aquí les comparto algunas…
Llegar temprano a las citas formales e informales es un indicador de desarrollo. La idea es simple pero poderosa. Aquí son puntuales las personas y las cosas. La ciudad se desarrolla en función del tiempo, por eso es eficiente a pesar de su tamaño. En mi país se enseña la puntualidad desde la escuela primaria, pero nuestra actitud laxa hacia las reglas, y una cultura de excusas, hacen de la impuntualidad algo normal y cotidiano. A pesar de todo, algunos compañeros aún llegan tarde a sus citas. Espero que aprendan la lección antes de r
egresar a casa. Por eso mi primer aprendizaje, es: 
​
La puntualidad es un valor de personas y sociedades desarrolladas.
Imagen
Los profesores más reconocidos y con más prestigio son los más generosos y humildes con lo que son y lo que saben. Todos son muy mayores, viajan desde Australia, Canadá e Inglaterra donde son profesores eméritos de las mejores universidades, y vienen a Seúl a “aprender” de nosotros… Por eso mi segundo aprendizaje es:

​La sabiduría llega con los años, y con ella el dominio del ego.
Imagen
​Querer sin ver, querer sin tocar. Los sentimientos hacia la familia, los amigos y la pareja se ponen a prueba. Uno cree que se dañaron, pero están añejándose. El tiempo y la distancia los pone a prueba. Algunos se dañan, otros se hacen exquisitos; como el vino y las relaciones. Uno extraña en silencio a sus seres queridos. El Océano Pacífico entre nosotros, y 14 horas de diferencia han hecho que pueda soportar en calma las ausencias, y aprender a llenar esos vacíos conmigo mismo.
Imagen
​Al cierre de un curso en el invierno de enero, compartí unos tragos con mis compañeros y un profesor coreano, al final de la reunión dijo:
“Recuerden estas tres cosas; nunca dejen de hacer ejercicio, nunca dejen de amar (…)
Ustedes están aquí por sus capacidades, y han sido premiados, por eso están aquí, y por eso deben volver a sus países a propagar lo que han aprendido, pero tienen una deuda con su país, deben volver a dar lo mejor de ustedes”
.
Imagen
La información que he recibido ha sido ciertamente valiosa, pero eso no es lo más preciado en mi aprendizaje; he valorado más la puntualidad de las personas y las cosas, la humildad y generosidad de los mayores, y la paciencia que he ganado.

​Salir del país para estudiar es un privilegio, pero es difícil porque implica renunciar a unas cosas para recibir otras. Yo los animo a hacer lo mismo, les aseguro que aprenderán algo más de lo que yo aprendí aquí.

Los recuerdo,    
Comentarios

Cómo es dormir en un templo budista. Parte 2.

6/3/2018

Comentarios

 
​Llegar al templo tarda aproximadamente 7 o 9 horas. Todo depende del ritmo y de las fotos que uno saca en el camino. El paisaje es como prometen sus promotores. Increíble! Empezamos nuestro recorrido desde un templo a 3 horas de Seúl en bus.

Son 13 kilómetros de caminata subiendo una montaña gigante y rodeando un río transparente y cristalino. El paisaje se presta para tomar miles de fotografías, conocer personas que hacen paradas en el recorrido, alimentar ardillas y fotografiar inclusive serpientes. 

La parte más difícil del recorrido es muy cercana a la montaña. Es un camino de piedra muy empinado con un solo acceso para subir o bajar. 
​
La comida es simple. Una sopa (agua) caliente con un vegetal verde, un cubo de arroz y dos trozos de pepino con picante. Todo en el mismo plato. Esta es su comida por dos veces al día. Los que vamos por primera vez no tenemos problema con eso poque traemos nuestras maletas llenas de provisiones.

Dormir es casi imposible. Uno se acomoda estilo "caja de sardinas" o "pies con pies"en una conchoneta que está en el suelo y utiliza otra como almohada. Olores y sonidos hacen que uno tampoco pueda dejar su mente en blanco para dormir. Mi experiencia fué simple. Dormí de 10 a 12 m, me desperté de 12 a 2 y dormí de nuevo de 2 a 4 am. 

De 12 a 2. El templo 

La mística de estos lugares es muy bella. El templo, los monjes, los visitantes inclinándose hasta el suelo, la cadencia del monje en su vos y el sonido de su instrumento hacen que la atmósfera sea sin lugar a dudas, sagrada. 

Los creyentes se inclinan hasta el suelo y regresan a estar de pié innumerables veces. Tremendo ejercicio para las personas mayores de 60 años que siguen la ceremonia. Pienso que eso también les ayuda a mantenerse sanos y longevos. Una versión mística del burpee, pienso en ese instante.

El templo está equipado por luces led y audio bose.  Miles de velitas en las paredes al interior son eléctricas. En conjunto con la decoración excesiva en detalles de las puertas y el techo, hacen que todos los templos, palacios, portales, puertas y murallas hayan sido diseñados y por un solo hombre. La uniformidad pequeños y grandes detalles en palacios y lugares históricos es asombrosa.

El altar tiene ofrendas alrededor. arroz por todas partes, incienso y otros víveres. El monje canta concentrado unas canciones en un eterno "loop" que repite incanzablemente. Los cantos y oraciones del monje tienen un efecto hipnótico en creyentes y ateos. No entiendo lo que está cantando pero en mi mente repito los sonidos de su voz.

Las personas que vinimos a este templo lo hacemos por turismo o por devoción. Este viaje tiene su atractivo en el paisaje alrededor y en la dificultad del camino. Otros hospedajes en templos ofrecen una experiencia más cercana con los monjes y sus prácticas. Allí escribiré mi próxima historia.

Gracias por leer y compartirla. Abajo la historia en imágenes. 
Durmiendo en un templo budista. Parte 2.
Comentarios

Vigía del fuerte

5/31/2018

Comentarios

 
Vigía del fuerte es un municipio aislado por la naturaleza y abandonado por el estado colombiano. Hace 4 
años fuí a dictar un curso allá. Ese viaje y estas fotos me recuerdan mis raíces y la triste historia de la violencia en Colombia; también el espíritu alegre y reconciliador de las personas qué viven allí. Han superado lo peor, y  ven el futuro con ilusión.
Imagen
Imagen
Hace 3 años viajé a Vigía del fuerte a dictar un curso. En el curso, enseñaba con otros profesionales las "reglas del juego" de la legislación y administración deportiva en Colombia. Para la entidad que me contrataba, Vigía y yo eramos números. Para mí era diferente. Era conocer un territorio abandonado y golpeado por la violencia en Colombia. 
​
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Vigía del fuerte es especial por muchas razones. Es un municipio aislado por la naturaleza y abandonado históricamente por el estado colombiano. Según el DANE, el municipio cuenta con cerca de 8.000 habitantes, el 91% de ellos afrocolombianos, 6% indígenas, y el resto mestizos y blancos; el analfabetismo es del 60%. La energía eléctrica del municipio es suministrada por medio de plantas eléctricas, es el único de los 125 municipios de Antioquia sin fluído eléctrico. En Vigía se han cometido crímenes aterradores contra la población.
A Vigía se llega en avioneta y luego en panga (una canoa de 8 metros ) donde todos los que queremos llegar allá debemos transportarnos. El aeropuerto es básicamente un terreno de piedras y tierra al que los pilotos se aproximan visualmente y aterrizan a ojo, como dicen ellos.
Ese viaje y estas fotos me recuerdan mis raíces y la triste historia de la violencia en Colombia. También me recuerda el espíritu alegre de las personas qué viven allí. 
Comentarios

Cómo es dormir en un templo budista?

5/23/2018

Comentarios

 
This story will be available in English soon in Medium. Now, Google translator is ok :)
​​Saldré muy temprano en la mañana y luego de tres horas de viaje, llegaré a un templo con un grupo de desconocidos a una montaña que se llama Seoraksan. Caminaré 7 kilómetros para llegar al templo, cenaré con los monjes, observaré sus rituales sin participar en ellos, les preguntaré algunas cosas, me acostaré a las ocho de la noche y saldré de madrugada para ver la salida del sol en una montaña a 1200 de altura sobre el nivel del mar.
Este fin de semana iré con un grupo de desconocidos a un Parque Nacional que se llama Seoraksan y pasaremos la mitad de la noche en un templo budista que se llama Bongjeongam. Después de 3 horas de viaje llegaremos al templo budista. Caminaremos 7 km  a lo largo de río para luego llegar en bus al templo Baekdamsa.
Imagen
Pueden ver más fotos del templo en este enlace:  
http://san-shin.net/Seorak-Bongjeongam.html
Luego comeremos algo en otro templo en el ambiente montañoso de Baekdamsa. Los promotores del paseo prometen un escenario asombroso con grandes cascadas a largo del río hasta llegar al segundo y tercer templo que se llama Bongjeongam. Después de cinco horas de camino a pie, y una altura de 1,200 metros sobre el nivel del mar, estoy seguro que así será.

En la noche compartiré con los monjes budistas y participaré en silencio de sus ceremonias, les preguntaré algunas cosas y cenaremos una sopa. A las 8 de la noche debemos intentar dormir temprano porque saldremos en la madrugara a descender la montaña y ver la salida del sol en el camino.

En la bajada esperamos llegar a una zona con muchos restaurantes donde nos prometen más de 10 diferentes tipos de platos para probar. Espero que al menos la mitad no sean picantes.

Esta historia está en progreso...

Quieren saber algo más sobre esta experiencia?

​Escríbanme por favor sus preguntas o sugerencias en los comentarios...
Comentarios

Universos paralelos

3/23/2018

Comentarios

 
Quienes vivimos en un lugar por muchos años creemos con cierta resignación que las cosas solo son y funcionan como las conocemos. De repente podemos convivir en otros lugares y nos sorprendemos porque muchas cosas son diferentes, el dolor y las preocupaciones de las personas, las reacciones de los políticos, las maneras de protestar. Los universos paralelos existen. Aquí algunos ejemplos.
​El presidente del Perú renuncia tras acusaciones de sobornos y corrupción en su campaña (2018).
 
Un técnico israelí en California desbloquea el iPhone 7 del ex zar anticorrupción colombiano. Meses atrás había sido capturado por tramitar sobornos para omitir procesos en contra de magistrados, jueces y políticos. Ahora, hay muchas personas preocupadas en Colombia (2018).  
 
El ministro alemán de defensa renuncia a su cargo luego de reconocer que había plagiado su tesis doctoral (2011).

​El director de una escuela en Corea se suicida, luego de que un ferry donde viajaban estudiantes y maestros a una excursión naufragara dejando 183 víctimas (2014).

El director de una escuela primaria en Corea del Sur se suicida, luego de que un ferry donde viajaban estudiantes y maestros a una excursión naufragara dejando 183 víctimas. pic.twitter.com/4R0FN1qxZ8

— Mauricio H (@mauroh06) March 23, 2018
En Noruega, el equipo nacional de fútbol masculino firma un acuerdo con la Federación para ganar el mismo salario que el equipo femenino (2018).
 
Un estudiante de la India intenta resolver un problema matemático que tiene más de doscientos años de antigüedad, si logra resolverlo ganará un millón de dólares por el descubrimiento, será famoso y renunciará a su carrera como físico (2017).
 
Una estudiante española logra convertir células madre en tejido muscular humano. Los sábados baila salsa conmigo en un estudio de Gangnam y un grupo de extranjeros (2018).
 
En Canadá, un arquitecto crea un bosque artificial con impresoras 3D, una extensa colección de microprocesadores y bobinas que se expanden y se contraen con la corriente eléctrica. Su idea es eliminar las fronteras entre las personas y la naturaleza, creando estados de intimidad y conexión (2011).

Un estudiante Coreano encuentra mi celular en la biblioteca de la Universidad de Seúl y me envía un correo electrónico para ayudarme a recuperarlo (2017). pic.twitter.com/EnIk6o5xJW

— Mauricio H (@mauroh06) March 23, 2018
¿Conocen más universos paralelos?
​

​Déjenme saber más abajo.
Comentarios

Qué es la Vida Lenta?

3/2/2018

Comentarios

 
Imagen

La vida lenta es entrar a una biblioteca y dejarse llevar
encontrar un libro genial, uno que no buscábamos
caminar por las estanterías sin buscar nada,
​como un viajero que camina sin rumbo

Mi vida lenta consiste en acostarme y levantarme temprano (intentarlo)
Salir a la ciudad sin temor a perderme
Subir corriendo las escaleras del metro aunque sean eléctricas
Evitar irritarme cuando tomo el bus o el metro en la dirección equivocada. 

Leer y escribir todos los días
en libros y cuadernos de papel.

La vida lenta consiste en encontrme  a mi mismo
cuando estoy expuesto a personas, cosas y situaciones desconocidas

Huyo de la soledad estando solo
Hay personas que evitan el aburrimiento socializando o haciéndose a un 'mejor amigo'. 
Yo he salido del aburrimiento entendiéndo lo que pasa conmigo cuando estoy solo.
Para esas personas soy una persona distante
Tampoco los juzgo

Mi vida lenta consiste en juzgar menos y aprender mas
Sorprenderme cada vez que conozco nuevas formas 
divertirse
amar
alimentarse, y
​creer en dios

Vivir o parecer ocpado, es prueba de una manifiesta incapacidad de reflexión
Todos tenemos las mismas horas del día
Pero hay gente que vive sin tiempo
Vivir sin tiempo es una decisión 
que refleja la incapacidad (o el miedo) de mirarse a si mismo

Me pregunto qué busca la gente vive ocupada?
Qué buscan?
De qué huyen?
Vivir ocupado y (quejarse) hacer alarde de ello 
es una clara señal de aburrimiento con uno mismo

Cada vez que escribo algo en este blog
siento que ya no es mío,
que ya pertenece a un desconocido

Los viajes son oportunidades para exponerse a personas, situaciones, y escenarios desconocidos

Quedarse solo no es tan malo
vivir el aburrimiento de no hacer,
ver, ni decir nada tiene su lado positivo,
​uno se encuentra con uno mismo y le queda gustando

El problema de ustedes es que no prestan atención
no pueden concentrarse en una tarea por más de treinta segundos
están anestesiados por su hiperactividad. 

Comentarios

Twitter para el que no usa twitter

12/23/2017

Comentarios

 
Twitter es una de las redes más populares del mundo. Yo la prefiero sobre facebook por su capacidad de actualizarse en tiempo real. Los tweets son pensamientos, ideas, enlaces, encuestas o simplemente palabras que uno escribe (twitea) y sus seguidores pueden retwitear (reenviar sus seguidores) multiplicando el contenido. Todo depende de la cantidad de seguidores. Mi idea no es viralizar nada, es compartir con ustedes, algunos tweets que he seleccionado en una colección que se llama Palabras sueltas. No importa si usted no ha podido entender twitter o si no le gusta. En este post, encontrará una colección de tweets para compartir o comentar.​ Felices Fiestas!
Palabras sueltas - Curated tweets by mauroh06
Comentarios

¿Cómo gané una beca para estudiar en Corea?

8/4/2017

Comentarios

 
Para ganarse una beca que cubra todos los gastos, incluyendo tiquetes aéreos, lo primero que uno debe hacer es identificar la beca, visitar regularmente el sitio de la institución que la ofrece y estar actualizado con sus redes y movimientos en la web. Cuando participé en la convocatoria, llevaba nueve meses esperando!
Read this post in english here!
Imagen
Soñaba con estudiar fuera de Colombia, hace mucho. Entender por qué crecimos con la idea de que los mejores son otros, entenderlo desde afuera y saber si es cierto o no, siempre me ha llamado la atención. Hay que salir del país para valorarlo, en toda su complejidad.
Para ganarse una beca que cubra todos los gastos, incluyendo tiquetes aéreos, lo primero que uno debe hacer es identificar la beca, visitar regularmente el sitio de la institución que la ofrece y estar actualizado con sus redes y movimientos en la web. Cuando participé en la convocatoria, llevaba nueve meses esperando!
En este post escribiré los pasos y actividades que me ayudaron a obtener esa oportunidad. Por el orden que obliga la escritura, los he enumerado; pero en la práctica, pueden cubrirlos en el orden que deseen.

Inglés. No cabe duda que este idioma ofrece las mayores posibilidades de interacción en el mundo. Más que saber inglés, o superar el miedo a hablarlo, es muy importante certificarlo mediante un exámen internacional. Los sitios web gratuitos son interesantes y generosos en material; el problema es lograr concentración y disciplina; por eso recomiendo inscribirse en un curso o contratar un profesor privado, el costo en dinero y el esfuerzo adicional pueden motivarnos para lograr la meta.

Estudiar y trabajar. Estas actividades dicen mucho de la persona que aplica a la beca, es muy importante tener un certificado por escrito que las soporte.

Traducciones.
 Los diplomas que tenemos pierden su valor cuando aplicamos a una beca en un país con otra lengua. Para solucionar este problema, existen traductores oficiales que se encargan de traducir los certificados que soportan su hoja de vida. Las traducciones oficiales son realizadas por expertos, quienes están certificados ante el ministerio de relaciones exteriores. Los costos de traducción pueden variar entre 10 y 15 dólares por página.


Escribir
. Las instituciones que patrocinan estudiantes buscan conocer al candidato con un ensayo. Utilizan formas con varias preguntas que buscan conocer al máximo a la persona que aspira a una beca. Por lo general, y más adelante, solicitan una entrevista vía skype, pero el momento de verdad, es a través de un ensayo. No le pidan a nadie que escriba este ensayo por usted, nadie sabe más de uno, que uno mismo. Es sano tomarse el tiempo de escribir y responder lo que preguntan las instituciones en sus formas (formatos). Este es quizás, el punto más importante de todos.


Mentores.
Un mentor es un profesor, un maestro, un guía, alguien que lo conoce a uno y quien podría dar una referencia positiva de uno como alumno. Tener presente al menos dos mentores para que ellos escriban una referencia sobre uno como persona y como profesional es muy importante. Otro punto a favor, es que esos mentores sean personas reconocidas, con prestigio académico o profesional ayuda a mejorar el perfil de la candidatura.

Pagar una corrección de estilo. Un corrector de estilo es una persona que lee su aplicación y examina cada una de sus frases, hace preguntas para ayudar a poner las ideas más claras y le dá sentido a las ideas que usted ha escrito en inglés. No le pida el favor a un amigo, mejor páguele para que su trabajo sea evaluado con rigurosidad.

Estos son los pasos que para mí, son los más importantes para obtener una beca de estudios en el exterior, si tienen preguntas adicionales o consideran que he olvidado algo importante en este post, déjenme saberlo en los comentarios.
Aprovecho para agradecer a los amigos y personas cercanas que me ayudaron en el camino; Pacho Gutiérrez, Bernardo Arango, Crhistiam Muñoz, Gustavo Zapata y Gilberto Betancur.
Ir al sitio del programa: Dream Together Master Program.
Comentarios

Mapa Conceptual de la Constitución Política de 1991

2/23/2017

Comentarios

 
Lo pueden descargar en este enlace  
Comentarios

Ser escritor

11/13/2016

Comentarios

 
Hacemos parte de una inmensa minoría, como diría Octavio Paz, de aglomeraciones de solitarios.
Escribir es un trabajo. Para algunos un hobby, para mi, escribir es sentir la libertad. Hay trabajos que dan dinero y otros que no; ahora trabajo para escribir, otros trabajan escribiendo. Tengo un trabajo que da dinero y otro que no, quién creyera que el segundo mueve al primero? Trabajo para que la escritura sea mi trabajo. 

Como trabajo, la escritura puede ser decepcionante; más aún, si se espera recompensa, material o psicológica.  Cuando no se es nadie como escritor, se trabaja mucho y se recibe poco o nada, nadie lo lee, nadie lo comenta, a nadie le importa lo que se produce como escritor; ni si quiera a su señora (o señor).

Los seres humanos somos vanidosos por naturaleza; escribir y no ser leídos, nos aterriza, nos vacuna contra la vanidad. Los escritores leemos más de lo que escribimos,  y gracias a la lectura, logramos comprender que no somos nadie, que la insignificancia es nuestra medida. Los escritores no desean la fama como fin, la desean como un medio. Saben que el fin no es ser famoso, el fin, en mi caso, es ayudar a otros, inspirarlos a través de la enseñanza y la escritura. Volvamos a los escritores, ellos saben que la fama es un medio; cuando piensan en ella, la aborrecen, prefieren el anonimato, ser invisibles en la ciudad, no ser nadie cuando salen a la calle. Quieren pasar desapercibidos cuando visitan mundos subnormales.
Imagen
Los escritores quieren ser reconocidos porque saben que la fama invierte la relación entre trabajo y la recompensa.  Cuando se es famoso, las cosas se ponen al revés, o al derecho. Se trabaja poco y se recibe mucho, basta una columna, un tweet, un pensamiento, un post para tener miles de interacciones, una avalancha de reacciones.

La escritura como oficio es escalable; se puede multiplicar en proporciones desiguales, gracias a la tecnología. Otros oficios y profesiones están limitados por el costo de sus servicios por horas. Los taxistas, los odontólogos y las prostitutas, saben que su capacidad de trabajo está limitada por las horas que pueden trabajar en un día; saben que no pueden ganar más de lo que tienen previsto por hora de trabajo.

Si quiere escribir y seguir esta discusión, déjeme un comentario, en este post o en facebook, respondo a todo el que me escribe, así nadie me lea. 

Escribir y no ser leídos, nos aterriza,
nos vacuna contra la vanidad; gracias a la lectura, comprendemos que no somos nadie.

— Mauricio Hernández (@mauroh06) November 13, 2016
Comentarios

Ser profesor

10/8/2016

Comentarios

 
Uno de mis días más tristes como profesor fue el día en el que un estudiante me dijo que sentía no que no aprendía cuando venía a clases. En ese momento respondí cualquier cosa por responder. Me sentí como Murakami cuando dijo que su trabajo era echar agua en el desierto, entonces escribí este post.

El profesor no es un cura, ni un policía, ni un jefe, un profesor es un motivador, un profesor es un soñador, un quijote moderno.

— Mauricio Hernández (@mauroh06) 8 de octubre de 2016
El éxito se logra con hábitos de lectura, no leyendo libros de superación personal. Se aprende a hacer algo haciéndolo, poniendo en práctica lo que se quiere aprende. Se aprende a escribir escribiendo, no yendo a talleres de escritura y redacción. Un experto no nace, se hace. Un profesional se hace estudiando, no graduándose. Estudiar no es ir a clase, estudiar es un hábito, es una actitud.

Para aprender con éxito hay que practicar, hacerlo obsesivamente, hacerlo repetidamente. Las personas que han estudiado el tema, utilizan el concepto de práctica deliberada. La práctica deliberada no es otra cosa que hacer esa actividad 1000 horas al año. ¿Se le vienen a la mente las personas que hacen algo con maestría? -músicos, bailarines, artistas, deportistas, escritores, científicos, oradores- Si, por supuesto, todos ellos tienen una cosa en común: La práctica deliberada. Ah! y ¿Dónde queda el talento? El talento está sobrevalorado, el talento es menos importante de lo que creemos, hay muchos mitos en torno al talento, el secreto está en la práctica, en la práctica deliberada; de eso se trata el libro de Geoff Colvin. Talent is overrated. Sin entrar en detalles de su libro, los invito a googlear su nombre. Mi conclusión de ese libro es que no hay excusas, el talento necesita de la práctica deliberada para lograrlo.

Uno de mis días más tristes como profesor, lo tuve el día que un estudiante me dijo que sentía no que no aprendía cuando venía a clases, en ese momento le respondí cualquier cosa y me fuí pensando en la respuesta, entonces escribí unas ideas de este post en una libreta. Me senté un viernes por la tarde en el Astor de junín y me puse a estudiar. Reflexioné en el verbo estudiar, entonces volví al primer párrafo de esta publicación: Estudiar no es ir a clase, estudiar es un hábito, es una actitud. Estudiar es un modo de comportarse, una forma de ser; una forma donde la persona es curiosa por naturaleza, toma notas todo el tiempo, pregunta, cuestiona, lee y escribe, repite... se pregunta por las fuentes de los textos donde el profesor se alimenta. Muchos estudiantes contemporáneos tienen un vacío de curiosidad, una falta de deseo hacia el conocimiento aterradora. Y sé que no lo hacen por molestar a su profesor, no son conscientes de ello, las razones del vacío, entre otras, están en su primera infancia; también sé que la culpa de ese vacío la tienen nuestras prácticas educativas de castigo y recompensa, porque pusieron la motivación por fuera del estudiante, cuando debería estar adentro. El profesor no es un cura, ni un policía, ni un jefe, un profesor es un motivador, hay que dejarles claro a los muchachos que las notas no son la recompensa! los números no nos importan, lo que importa es que aprendas, que aprendas cómo es que aprendes y que lo sigas haciendo! que lo conviertas en un hábito.
Embed from Getty Images

Ese sistema de castigo y recompensa de las tareas y las notas nos ha hecho tanto daño a los profesores que a veces sentimos como Murakami, que nuestro trabajo, es echar agua en el desierto. El deseo de aprender, la curiosidad infantil castrada en el colegio debe ser recuperada por los profesores. Un profesor es un soñador, un quijote moderno.
PD: Juan Manuel Santos gana el Nobel de paz el 7 de octubre de 2016. Para alegría de algunos y envidia de otros, hay que entender este hecho en el sentido y en la proporción correcta. El Nobel de paz es un instrumento de política internacional para decirnos a los colombianos que confían en nosotros como país, que nos están esperando en el primer mundo, y que esa tarea se la dejan a Santos. Es hora de un #AcuerdoYA!
Comentarios

Jugar a Pensar

7/30/2016

Comentarios

 
El libro Jugando a Pensar invita al lector a formar sus propias ideas, a encontrar un sentido que no está (ni debería) estar escrito en ninguna parte. En jugando a pensar, Bernardo nos deja ver su vocación de poeta, de filósofo, de padre, de maestro de vida. Este libro está dirigido a la juventud, sin que esto le impida a quienes no se consideran jóvenes a leerlo. Lo más interesante del libro, más allá de la reflexión auténtica de Bernardo, es la entrega honesta que el autor le hace a sus estudiantes. 
#jugandoapensar disponible en: https://goo.gl/TxlWvC
Llevo todo el año postergando una actividad que me gusta y hago de manera silenciosa y casi secreta. Escribir reseñas de libros. El último que leí esta semana, se llama Jugando a Pensar, de Bernardo Arango Mercado.
Pero, ¿Quién es Bernardo? Permítanme citarlo desde su biografía en Amazon: 
Soy Bernardo Arango Mercado. Maestro de vida. Nihilista. Autista. Ácrata. Pedófilo (en el originario y bello sentido de esa expresión): amo a los niños como Lewis Caroll amó a su Alicia. Me le debo a la juventud como Sócrates. 
Joven, quiero atrapar tu atención, mientras me sonríes o me puteas. Cázame gazapos. Refútame.
Mis lecciones se salen de madre. Rompen esquemas. Tratan de lo divino y lo humano. Dios o la nada. La vida y la muerte. La historia. La mentira. La autenticidad. El sexo al natural. El mago en el niño, el inquieto en el joven, el necio en el viejo. 
Me burlo de todo. Pero primero me burlo de mí al espejo. 
Ajá, y declaro a la poética una panacea. La única. El sentido de la vida no es sino estético. 
Jóvenes: el humor, la estética y el placer salvan a la tragedia de la vida, de una muerte en vida.
Otro perfil:
¿Quieren ver mi cédula? Yo soy Gregorio Samsa, ese gran insecto, esa gran cucaracha, esa gran nada. Y quiero complacerme en ello. 
No me encuentro mejor definido sino en la definición de Saramago (¿Sí diría eso Saramago, o me lo inventé yo?) “el hombre…., el hombre es un pobre diablo”. Soy un pobre diablo. ¿Quién no? que tiré la primera piedra. 
Joven: complácete en la insignificancia y sal a galopar el mundo. En cualquier vuelta del camino te espera siempre el desbarrancadero.
Decidí empezar con este libro por el significado que tiene para mi. Fui alumno de Bernardo en el 2001, bastó una sola clase para saber que era un hombre único, muy particular, singular, diría yo. En un post llamado aprender para enseñar y enseñar para aprender, escribí sobre lo importante que es enseñar algo que se está aprendiendo, para afianzar los conocimientos que se creen tener. Bien se dice que la mejor manera de aprender algo es enseñándolo, cada vez que enseñamos algo, estamos repasando lo que sabemos o creemos saber. En este caso, una buena forma de recordar, hasta memorizar, y de alguna manera, releer los libros que he leído, es reseñándolos. Hablemos del libro.
Jugando a pensar es un ensayo; es una reflexión que invita a pensar siendo auténticos, desde las ideas propias, está escrito como un relato, como una conversación con Dayana, una joven inquieta por temas que Bernardo, como maestro, va hilando fino en caminatas, en aulas de clase. Un libro para la juventud, para todo aquel que le guste pensar y elaborar sus propias ideas. Este libro cabe en la categoría de autoayuda, no porque ofrezca la riqueza y la felicidad al autor en siete pasos, o en píldoras de conducta que le permitirán ser feliz. Este libro es autoayuda porque invita al lector a cultivarse, a reconocerse en la insignificancia, a ser autodidacta, autoaprendiz, a formarse para salvar la humanidad.  El libro es autoayuda porque se permite afirmar máximas muy duras y muy ciertas sobre el hombre, la ciencia, la vida, la muerte, el amor, hasta el suicidio.

Nos damos a la tarea de apedrear a las aves, orinar sobre los manantiales, pisar la hierba como el caballo (cont) https://t.co/ojjYHfLsOo

— Mauricio Hernández (@mauroh06) 30 de julio de 2016
En el libro se habla de filosofía, del hombre, de la vida y la muerte, de lo humano y lo divino. En Jugando a pensar se hacen menciones especiales al deporte, la recreación, la salud y la actividad física. Esto no es gratuito, como profesor universitario, Bernardo ha logrado elaborar un discurso filosófico y auténtico; y a la vez pragmático sobre estos temas. Sobre el deporte, el autor se despacha diciendo: "Los atletas de alto rendimiento son unos esclavos. Sacrifican la complacencia en su insignificancia por la gloria, el honor, una medalla. Terminan siendo utilizados en la vorágine del consumismo, las marcas, la publicidad y las políticas estatales del deporte competitivo." Pero también propone: "Que todo no sea un engaño. Que los deportistas de alto rendimiento sepan a qué atenerse. Que tengan ellos el poder de decidir sobre sus cuerpos, sus rendimientos. Se les debe decir de la manera más objetiva posible lo que han de perder al consagrar sus vidas al alto rendimiento, incluyendo, todos los regímenes de vida, el alimentario, el sexual, el bioquímico."

Los atletas de alto rendimiento son unos esclavos. Sacrifican la complacencia en su insignificancia por la (cont) https://t.co/wXIPBHGVX5

— Mauricio Hernández (@mauroh06) 30 de julio de 2016
Esta obra invita al lector a formar sus propias ideas, a encontrar un sentido que no está (ni debería) estar escrito en ninguna parte. En jugando a pensar, Bernardo nos deja ver su vocación de poeta, de filósofo, de padre, de maestro de vida. Este libro está dirigido a la juventud, sin que esto le impida a quienes no se consideran jóvenes a leerlo. Lo más interesante del libro, más allá de la reflexión auténtica de Bernardo, es la entrega honesta que el autor le hace a sus estudiantes. 
​Jugando a Pensar está participando en el concurso anual de Amazon para autores independientes; el concurso ofrece al ganador la traducción al inglés, su publicación y la producción de un audiolibro. El libro puede ser descargado en Amazon y ser leído a través del computador o a través de un dispositivo de lectura kindle. 
Los dejo con su reseña del libro, y al final, con la mía.
Comentarios
    Imagen

    Autor

    No estoy esperando NADA. Mi momento es aquí y ahora. Es HOY, es YA.


    Escribo este blog por pasión. Leo todo lo que llega a mis manos, por recomendación o casualidad. Empiezo muchos libros y termino  solo los que me atrapan.

    Me gustan los libros en todas sus formas; físicos y virtuales,
    nuevos y viejos. Evito acumularlos, por eso los regalo y utilizo Kindle reader. 

    No me gusta el fanatismo en nada, evito los conflictos en las redes y en la vida,  prefiero perder la razón a perder la paz. Aprendo de mis propias experiencias.

    Valoro la vida y la diversidad, en las personas y las cosas. Lo mejor que puede pasarnos es ser diferentes.

    Viajé a Seúl para entender a Colombia. 

    Le interesa contactarme? Escríbame a mauroh06@gmail.com

    https://about.me/mauriciohernandez


    Archivos

    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Mayo 2022
    Octubre 2021
    Junio 2020
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Octubre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016

    Categorías

    Todo
    1984
    Actividad Física
    Acuerdo Ya
    Antibiblioteca
    Coaching
    ¿Cómo Publicar Un Libro Independiente?
    Corea
    Corrupción
    Corrupción
    Corrupción En El Deporte
    Deporte Para El Desarrollo Y La Paz
    DTM
    Efecto Sarick
    El Talento
    Enseñar Para Aprender
    Escribir
    FIFA
    Gobernanza
    Heurística
    Industria Deportiva
    Juegos Nacionales
    Juegos Olímpicos
    Jugando A Pensar
    Jurjo Torres
    Leer Y Escribir
    Libreta De Apuntes
    Los Hábitos
    Mismanagement
    Moleskine
    Noam Chomsky
    Políticas Públicas
    Predecir El Pasado
    Proceso De Paz
    Reseña
    Reseña De Libro
    Salsa Casino
    Serendipia
    Seul
    Sistema Nacional Del Deporte
    Técnica
    TLC Con Estados Unidos
    Viajes
    Vía Negativa
    Vida Lenta

    Follow @mauroh06
Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.