Mauricio Hernández
Menu

Mi turismo espiritual

6/17/2023

Comentarios

 
Tarde o temprano nos damos cuenta en algún momento, que el mejor viaje es al interior de nosotros mismos, que las sustancias y métodos, algunos ancestrales, otros más recientes pero igual de válidos e interesantes, solo abren puertas que normalmente están cerradas por el ego, y nos impiden mirar hacia adentro con profundidad, aceptación y gratitud.
Foto
En el Club de la pelea, un clásico del cine (1999), el narrador y protagonista (Eduard Norton), aquejado por el insomnio, le pide medicación al doctor, quien se niega a recetarle y, al quejarse de que está sufriendo, le sugiere que vaya a un grupo de apoyo para ver lo que es el sufrimiento de verdad. El tipo asiste a un grupo de apoyo de víctimas de cáncer testicular y, después de convencerlos de que él también está aquejado de la enfermedad, encuentra una liberación emocional que le cura el insomnio. Se vuelve adicto a los grupos de terapia y a la farsa de hacerse pasar por víctima. La situación es tan trágica que se convierte en comedia. ¿Qué obtiene de todo eso? atención, compañía, validación con otras víctimas. Pero, ¿qué tiene esto que ver con mi turismo espiritual?

Aquí va. La vida es una experiencia egocéntrica. Negarlo también es egocéntrico, asumir una postura que niega el ego, nos pone en el mismo lugar del egocéntrico. La vida tiene infinitas posibilidades de experiencias, ese mismo ego que nos hace presentarnos como personas humildes, o excesivamente exigentes (como yo), nos pone la trampa de pensar de que debemos tener más para disfrutar más. Bien lo decía un amigo: "no tienes que tener una isla para disfrutar el mar". El turismo espiritual en cierto punto tiene que ver con esto, con personas -como el personaje de la película-, que saltan de grupo en grupo, viviendo experiencias tipo new age por muchas razones: encontrarse así mismos, sanar heridas o traumas de la infancia, para perdonar a sus padres, para tener momentos de introspección, para husmear en vidas pasadas, para conectar con gente que comparte ese tipo de gustos y vivencias, para desenredar un proyecto o tomar un curso de acción en la vida. Quienes hemos participado de ellas, saltado de grupo en grupo, de tema en tema, tarde o temprano nos damos cuenta en algún momento, que el mejor viaje es al interior de nosotros mismos, que las sustancias y métodos, algunos ancestrales, otros más recientes pero igual de válidos e interesantes, solo abren puertas que normalmente están cerradas por el ego, y nos impiden mirar hacia adentro con profundidad, con aceptación y gratitud. 
​
Podemos ser budistas, católicos, ateos, podemos ser lo que queramos ser, pero ¿somos realmente eso? La respuesta es NO. No somos la religión que practicamos, ni lo que creemos, mucho menos nuestra profesión, oficios o la visión del mundo que tengamos, somos la vida manifiesta aquí y ahora, esta es la eternidad, y es lo que queramos que sea. Cuando despertamos, nos damos cuenta que nuestra visión no es tan nuestra, que es una reproducción de lo que nos enseñaron en casa. Algunos viven toda su vida sin notarlo. Es probable que les falte vivir otras vidas para despertar. Les deseo suerte en el camino.

¿Recomiendo el turismo espiritual? recomiendo la introspección, el gobierno de si mismo. Si los hongos, el peyote, el bufo, las constelaciones familiares o la inmersión en hielo le ayudan a encontrarse, bienvenidos, solamente usted sabrá si lo que está experimentando es un viaje amoroso de autodescubrimiento y aceptación, o está viviendo su propia versión del club de la pelea.
Comentarios
comments powered by Disqus
    Imagen

    Autor

    No estoy esperando NADA. Mi momento es aquí y ahora. Es HOY, es YA.
    Escribo este blog por pasión. Leo todo lo que llega a mis manos, por recomendación o casualidad. Empiezo muchos libros y termino  solo los que me atrapan.

    Me gustan los libros en todas sus formas; físicos y virtuales,
    nuevos y viejos. Evito acumularlos, por eso los regalo y utilizo Kindle reader. 

    No me gusta el fanatismo en nada, evito los conflictos en las redes y en la vida,  prefiero perder la razón a perder la paz. Aprendo de mis propias experiencias.

    Valoro la vida y la diversidad, en las personas y las cosas. Lo mejor que puede pasarnos es ser diferentes.

    Viajé a Seúl para entender a Colombia. 

    Le interesa contactarme? Escríbame a mauroh06@gmail.com

    https://about.me/mauriciohernandez


    Archivos

    Agosto 2023
    Junio 2023
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Mayo 2022
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Junio 2020
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Octubre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016

    Categorías

    Todo
    1984
    Actividad Física
    Acuerdo Ya
    Antibiblioteca
    Coaching
    ¿Cómo Publicar Un Libro Independiente?
    Corea
    Corrupción
    Corrupción
    Corrupción En El Deporte
    Deporte Para El Desarrollo Y La Paz
    DTM
    Efecto Sarick
    El Talento
    Enseñar Para Aprender
    Escribir
    FIFA
    Gobernanza
    Heurística
    Industria Deportiva
    Juegos Nacionales
    Juegos Olímpicos
    Jugando A Pensar
    Jurjo Torres
    Leer Y Escribir
    Libreta De Apuntes
    Los Hábitos
    Mismanagement
    Moleskine
    Noam Chomsky
    Políticas Públicas
    Predecir El Pasado
    Proceso De Paz
    Reseña
    Reseña De Libro
    Salsa Casino
    Serendipia
    Seul
    Sistema Nacional Del Deporte
    Técnica
    TLC Con Estados Unidos
    Viajes
    Vía Negativa
    Vida Lenta

    Follow @mauroh06
Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • Inicio
  • Skin in the Game
  • Sobre mí
  • Inicio
  • Skin in the Game
  • Sobre mí