Social Media
  Mauricio Hernández
  • Home
  • Skin in the Game
  • Deporte y Paz
  • Transparencia
    • Transparencia en el Deporte
  • Académico
  • Sobre mí

Reflexiones previas al estudio de la técnica

6/4/2016

Comentarios

 
Los movimientos vienen impuestos por la educación y la cultura, no por la física.
Una buena forma de introducirse en el estudio de técnica, es a través del antropólogo francés Marcel Mauss. Años después de haberlo leído en la universidad, me ví en la necesidad de releerlo para explicarle a un grupo de estudiantes, qué es la técnica. Este hombre se refirió al tema en la sexta parte de su libro Sociología y Antropología. En el capítulo llamado Técnicas y Movimientos Corporales, publicado en el Journal de Psychologie en abril de 1936.
Para el antropólogo francés, el cuerpo tiene diferentes usos, a estos usos se les conoce como técnicas corporales; es decir, a la forma como los hombres, sociedad por sociedad,  hacen uso de su cuerpo en una forma tradicional. La observación de las diferencias en las técnicas natatorias en diferentes sociedades y en las marchas de soldados ingleses y franceses, llevaron a Mauss a concluir que las técnicas corporales son gestos manuales que se aprenden lentamente, que cambian con el ambiente, la geografía y la cultura.
En el capítulo dedicado al movimiento, resalta la necesidad de estudiar las técnicas corporales desde un triple punto de vista que considere las relaciones entre la biología, la psicología y la sociología, teniendo lo que Mauss llama una mirada del “hombre total”. Para aproximarse al arte de utilizar el cuerpo, se impone la noción de educación. Cuando el niño aprende, imita los actos del adulto gracias a la idea de prestigio de la persona que hace el acto ordenado, autorizado y probado en relación con él, allí se encuentran los elementos sociales y biológicos.
El baile enlazados es producto de la civilización europea, lo cual demuestra a todas luces que cosas que para nosotros son naturales, en realidad son históricas y que además son objeto de horror para los demás, excepto para nosotros.
Gracias a la observación en la forma de andar en miembros de diferentes grupos, Mauss concluye que no existe forma “natural” de andar en el adulto, la forma está condicionada por factores sociales, la definición más corta y precisa que he podido encontrar para la técnica, me llegó gracias a este libro, allí la técnica es un acto eficaz tradicional.
No hay técnica ni transmisión mientras no haya tradición, el hombre se distingue de los animales por estas dos cosas, por la transmisión de sus técnicas y probablemente por su transmisión oral.​
En este punto, tenemos entonces al cuerpo como el primer instrumento del hombre y el más natural, o dicho de otra forma; el objeto y medio técnico más natural del hombre, es su propio cuerpo. El adiestramiento, como el montaje de una máquina, es la búsqueda, la adquisición del rendimiento, en este caso humano. Los movimientos vienen impuestos por la educación y la cultura.

Táctica y Estrategia

Muchas personas suelen usar como sinónimos estos términos. Una buena forma de comprender una palabra es a través de sus raíces; ambas tienen sus raíces en el lenguaje militar, con el paso del tiempo, los conceptos se han utilizado en las ciencias empresariales, en el deporte y por supuesto, en la literatura y en la poesía.
La estrategia es entendida por algunos como las decisiones que toma un general, o alguien al mando de un grupo de personas; en el imaginario común, quien establece la estrategia es alguien a cargo de, o alguien situado en el cénit de una pirámide. La táctica, aparece en medio de la pirámide como el conjunto de medios que se ordenan para ejecutar o conseguir algo. La técnica, es una destreza que se lleva a cabo con el cuerpo, como herramienta y medio para la acción.
Para diferenciar los términos, este cuadro nos puede ayudar a comprender sus diferencias y significados:
Imagen
*Por lo general, en el deporte, las herramientas son el propio cuerpo.
Las técnicas corporales y en especial las establecidas en el deporte, tienen implícitos los preceptos de efectividad, eficiencia y eficacia, miremos sus diferencias: Para realizar una tarea se necesita una cantidad de energía, en el caso de las personas, en las empresas o en los proyectos, esta energía son los recursos. La eficiencia busca llevar a cabo una tarea con economía, es decir, con un bajo consumo energético; mientras la eficacia, es la capacidad de lograr el objetivo o la tarea deseada, el equilibrio entre ambas, es la efectividad, la cual es el logro del objetivo o la tarea, utilizando la menor cantidad posible de energía o recursos.
Comentarios
comments powered by Disqus
    Imagen

    Autor

    No estoy esperando NADA. Mi momento es aquí y ahora. Es HOY, es YA.


    Escribo este blog por pasión. Leo todo lo que llega a mis manos, por recomendación o casualidad. Empiezo muchos libros y termino  solo los que me atrapan.

    Me gustan los libros en todas sus formas; físicos y virtuales,
    nuevos y viejos. Evito acumularlos, por eso los regalo y utilizo Kindle reader. 

    No me gusta el fanatismo en nada, evito los conflictos en las redes y en la vida,  prefiero perder la razón a perder la paz. Aprendo de mis propias experiencias.

    Valoro la vida y la diversidad, en las personas y las cosas. Lo mejor que puede pasarnos es ser diferentes.

    Viajé a Seúl para entender a Colombia. 

    Le interesa contactarme? Escríbame a mauroh06@gmail.com

    https://about.me/mauriciohernandez


    Archivos

    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Mayo 2022
    Octubre 2021
    Junio 2020
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Octubre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016

    Categorías

    Todo
    1984
    Actividad Física
    Acuerdo Ya
    Antibiblioteca
    Coaching
    ¿Cómo Publicar Un Libro Independiente?
    Corea
    Corrupción
    Corrupción
    Corrupción En El Deporte
    Deporte Para El Desarrollo Y La Paz
    DTM
    Efecto Sarick
    El Talento
    Enseñar Para Aprender
    Escribir
    FIFA
    Gobernanza
    Heurística
    Industria Deportiva
    Juegos Nacionales
    Juegos Olímpicos
    Jugando A Pensar
    Jurjo Torres
    Leer Y Escribir
    Libreta De Apuntes
    Los Hábitos
    Mismanagement
    Moleskine
    Noam Chomsky
    Políticas Públicas
    Predecir El Pasado
    Proceso De Paz
    Reseña
    Reseña De Libro
    Salsa Casino
    Serendipia
    Seul
    Sistema Nacional Del Deporte
    Técnica
    TLC Con Estados Unidos
    Viajes
    Vía Negativa
    Vida Lenta

    Follow @mauroh06
Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.