Social Media
  Mauricio Hernández
  • Home
  • Skin in the Game
  • Transparencia
    • Transparencia en el Deporte
  • Académico
  • Sobre mí

El abogado del diablo y el groupthink

6/3/2017

Comments

 
Caímos en la trampa de expulsar de nuestra mirada todo lo que es diferente. Estamos siendo alimentados por redes que suministran positividad en exceso, personas bellas y exitosas por todas partes, imagenes y videos que se manifiesta en una saturación de estímulos, informaciones e impulsos.
Han escuchado a alguien hacer el papel de abogado del diablo en alguna ocasión? La historia del abogado del diablo se remonta a 1587, cuando el Papa Sixto V instauró un procedimiento para seleccionar los santos que debía canonizar. El procedimiento consistía en delegar un abogado llamado el defensor de la fé, quien debatía y se oponía críticamente a los argumentos expuestos por el abogado del santo. Con el paso del tiempo, a este personaje se le llamó abogado del diablo, por oponerse a reconocer los milagros e intentar rebatir al abogado del santo. Desde eso, la persona que se opone a los argumentos de las mayorías se conoce como el abogado del diablo.
Cuando uno tiene una creencia, o una preferencia por algo, busca información que la apoya, mientras ignora la información que la confronta. En muchas organizaciones, el proceso de socialización es pasivo, las personas están concentradas en aprender a familiarizarse con la cultura, y eliminar lo que los hace diferentes. El nuevo integrante de un equipo se disfraza para acomodarse a su rol en la obra. Se cambia a sí mismo para encajar.
Los equipos más fuertes no son los que piensan igual. El groupthink o el pensamiento grupal -tendencia a buscar el consenso en lugar de fomentar el disenso- es enemigo de la originalidad. En el groupthink, las personas se sienten presionadas por pertenecer al pensamiento dominante, a seguir el curso normal de la corriente. La idea de que los equipos más fuertes son los que están cohesionados porque comparten los mismos valores, normas y creencias, pierde fuerza porque acaba con la originalidad y la motivación del grupo. Estos equipos terminan comportándose más como un culto que como un equipo. Dice Adam Grant que: “Cuando un grupo se cohesiona, desarrolla una fuerte cultura -las personas comparten los mismos valores, normas y creencias, y creen en ellas intensamente. Entonces hay una fina línea entre tener una fuerte cultura y operar como un culto-”
Para desarrollar una fuerte cultura organizacional se necesita lo contrario al consenso, se necesita es fomentar la diferencia; ideas y pensamientos diferentes que aporten otras miradas, otras formas de ver el mundo, pensar por fuera de la caja, como dirían los viejos consultores en administración. Grant recomienda a los grupos y equipos, hacer de la diversidad, uno de sus valores centrales.
El pensamiento original amenaza una sociedad que utiliza mecanismos sutiles para moldear nuestro pensamiento. Las pantallas en todas partes, las redes sociales nos llevan a gustar de lo mismo, apoyar las mismas causas, seguir los mismos líderes, creer en lo mismo en la sociedad del me gusta. Caímos en la trampa de expulsar de nuestra mirada todo lo que es diferente. Estamos siendo alimentados por redes que suministran positividad en exceso, personas bellas y exitosas por todas partes, imagenes y videos que se manifiesta en una saturación de estímulos, informaciones e impulsos, fragmentando la percepción y la atención. -Estas ideas han sido ampliamente expuestas por Byung-Chul Han en la sociedad del cansancio, y otros ensayos-. Es quizás un buen momento para detenerse y pensar en la importancia de pensar, de preguntarse qué diría el abogado del diablo, al final, si es el abogado del diablo, no podría ser tan malo.

Los libros citados en este post pueden encontrarlos en goodreads o en amazon.

Originals: How Non-Conformists Move the World (Originales: Cómo los inconformes mueven el mundo). Adam Grant. Amazon.

La sociedad del cansancio. Byung-Chul Han. 2012, Editorial: Herder.
Comments
comments powered by Disqus
    Imagen

    Autor

    No estoy esperando NADA. Mi momento es aquí y ahora. Es HOY, es YA.


    Escribo este blog por pasión. Leo todo lo que llega a mis manos, por recomendación o casualidad. Empiezo muchos libros y termino  solo los que me atrapan.

    Me gustan los libros en todas sus formas; físicos y virtuales,
    nuevos y viejos. Evito acumularlos, por eso los regalo y utilizo Kindle reader. 

    No me gusta el fanatismo en nada, evito los conflictos en las redes y en la vida,  prefiero perder la razón a perder la paz. Aprendo de mis propias experiencias.

    Valoro la vida y la diversidad, en las personas y las cosas. Lo mejor que puede pasarnos es ser diferentes.

    Viajé a Seúl para entender a Colombia. 

    Le interesa contactarme? Escríbame a mauroh06@gmail.com

    https://about.me/mauriciohernandez


    Archivos

    May 2022
    October 2021
    June 2020
    September 2019
    August 2019
    July 2019
    April 2019
    March 2019
    October 2018
    August 2018
    July 2018
    June 2018
    May 2018
    March 2018
    February 2018
    January 2018
    December 2017
    October 2017
    September 2017
    August 2017
    July 2017
    June 2017
    April 2017
    March 2017
    February 2017
    January 2017
    December 2016
    November 2016
    October 2016
    September 2016
    July 2016
    June 2016
    May 2016
    April 2016

    Categorías

    All
    1984
    Actividad Física
    Acuerdo Ya
    Antibiblioteca
    Coaching
    ¿Cómo Publicar Un Libro Independiente?
    Corea
    Corrupción
    Corrupción
    Corrupción En El Deporte
    Deporte Para El Desarrollo Y La Paz
    DTM
    Efecto Sarick
    El Talento
    Enseñar Para Aprender
    Escribir
    FIFA
    Gobernanza
    Heurística
    Industria Deportiva
    Juegos Nacionales
    Juegos Olímpicos
    Jugando A Pensar
    Jurjo Torres
    Leer Y Escribir
    Libreta De Apuntes
    Los Hábitos
    Mismanagement
    Moleskine
    Noam Chomsky
    Políticas Públicas
    Predecir El Pasado
    Proceso De Paz
    Reseña
    Reseña De Libro
    Salsa Casino
    Serendipia
    Seul
    Sistema Nacional Del Deporte
    Técnica
    TLC Con Estados Unidos
    Viajes
    Vía Negativa
    Vida Lenta

    Follow @mauroh06
Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.