Uno no necesita leerse todo el libro para entender que el TLC con los Estados Unidos fue un error, que algunos políticos nos advirtieron pero no lograron detenerlo y que otros, impusieron el acuerdo, que se equivocaron promotores y negociadores, y que las consecuencias están acabando con la industria nacional.
Colin Powell, Ex Secretario de Estado de los Estados Unidos.
La evidencia recogida por el autor muestra que en los países desarrollados han utilizado ambos enfoques para generar desarrollo, donde se “combinó el interés privado de los capitalistas y su capacidad emprendedora para hacer inversiones en nuevas máquinas y tecnologías, con el decidido apoyo de políticas estatales para defender y promover la iniciativa privada.”
Mario Alejandro Valencia.
Los organismos multilaterales como el Fondo Monetario Internacional, la Organización Mundial del Comercio, el Banco Mundial y los tratados bilaterales de comercio e inversiones no salen muy bien librados en este libro; sus intervenciones en los países que intentan buscar el desarrollo económico por medio de la industrialización, han sido más que perjudiciales, poniendo barreras, exigiendoles aplicar políticas públicas, abrir los mercados y entregar a los privados el control de las empresas públicas como la seguridad social. (Ver más en Stiglitz 2003; Chang, 2003)
Haber firmado un TLC con los Estados Unidos significó saltarse la constitución, para asumir un compromiso de libre comercio con la economía más poderosa del planeta, nuestros dirigentes hicieron algo parecido a lo que hicieron los de Millonarios cuando buscaron un partido amistoso contra el Real Madrid. Cuál podría ser el resultado? Un desastre, y ese es nuestro resultado cuando competimos con los Estados Unidos. Este tratado significó renunciar a la posibilidad de que el Estado pudiera intervenir para proteger la industria nacional, intentarlo, sería incumplir con esos tratados, quedamos expuestos y seríamos llevados a tribunales extranjeros.
En conclusión, los tratados de libre comercio con Estados Unidos y otras potencias han sido perjudiciales para la industria colombiana, habría que frenar la aprobación de nuevos tratados y renegociar los vigentes. Después de leer este libro, uno se termina preguntando ¿Por qué a Uribe le parecía tan buena la inversión extranjera?
Joseph Stiglitz, 2007
- Autor del Libro en Las dos orillas: http://www.las2orillas.co/author/marioalejandrovalencia/
- Joseph Stiglitz, Nobel de economía en el 2001. Hagan lo que nosotros hicimos, no lo que decimos. https://www.project-syndicate.org/commentary/do-what-we-did--not-what-we-say?version=spanish&barrier=true
- Comprar el libro http://www.libreriadelau.com/la-industria-economia.html
- TLC al desnudo: http://tlcaldesnudo.com