Social Media
  Mauricio Hernández
  • Home
  • Skin in the Game
  • Deporte y Paz
  • Transparencia
    • Transparencia en el Deporte
  • Académico
  • Sobre mí

Libreta de Apuntes

5/17/2016

Comentarios

 
A todos nos llegan las ideas a cualquier hora y lugar. Mi última libreta está dividida en cuatro partes, una para la salsa casino, otra para las ideas de este blog, otra para la Filbo 2016 y otra para las palabras en inglés que necesito recordar. Prefiero una libreta de apuntes a un celular, prefiero usar la mano que los dedos, así manejo mi libreta.
Un escritor está pensando todo el tiempo en lo próximo que va a escribir. Tener una libreta para registrar sus ideas es una excelente opción; no es muy bueno esperar a estar frente al computador para escribirlas. Cuando me hice un tipo dependiente del celular, pensé que la opción de escribirlas en la aplicación de notas o grabar mi voz estaría bien, pero, ¿Para qué utilizar los dedos, si podemos utilizar la mano? He registrado algunas ideas como notas en el celular, otras como notas de voz; como último recurso. La libreta hasta el momento, sigue como primera y mejor opción. Utilizar un dispositivo como el Galaxy Note no me parece tan rentable, pensando en el costo-beneficio, prefiero mi libreta de apuntes, inclusive las elaboradas por moleskine*, que también me parecen costosas (85 mil pesos), aunque comparadas con el Note, sigue siendo la mejor opción. El diseño, el tamaño, la textura y olor del papel son exquisitas, hay que tener una para entender mejor las sensaciones que desencadena.

Imagen
Tomada de ​http://www.gettyimages.com/license/96249686
Uno puede tener una o varias libretas donde apunta muchas cosas. Se puede tener una para las ideas y pensamientos, otra para las clases y recordatorios del trabajo, otra para los proyectos, otra para dibujar; las opciones son enormes, todo depende del usuario. En mi caso, escogí tener una pequeña para las ideas y temas de este blog, ideas de proyectos que quiero realizar y compartir con mis estudiantes; además, tengo un block de esos enormes tamaño octavo, en papel periódico, para escribir cosas de mi trabajo, resúmenes de reuniones, recordatorios y dibujar (en grande) los mapas mentales de esas ideas escritas en la libreta pequeña. Parece confuso, pero así la utilizo y creo que me funciona bien.

A todos nos llegan ideas en cualquier momento y lugar. Los celulares, supuestos dispositivos para facilitarnos la vida,  pueden ser una grabadora de voz, con un problema, no siempre están disponibles, nos limita su capacidad de memoria y batería, en mi caso, si necesito utilizarlo en la noche, está apagado y mientras el aparato se dispone, probablemente la idea, ya esté lejos. Las notas de voz pueden ser intimidantes, sobretodo cuando nosotros mismos somos quien hablamos. Con ellas, sentimos una presión autodirigida por hacer fluir la idea, y si esto no ocurre, podemos cerrar con frustración la aplicación y seguramente, la idea. Algunas veces la narración es tan desordenada, que al escucharla no podríamos entenderla ni siquiera nosotros mismos. Cuando intento grabar, la inspiración no fluye como debería, no pasa lo mismo cuando el lápiz descubre la idea en el papel. Hay días donde voy directo al computador y puedo digitar el texto de corrido, guardarlo y re-leerlo después para hacer cambios finales y publicarlo, o eliminarlo. Este proceso es muy importante si se escribe para otros, si se escribe como catársis, vaya y venga, pero si se espera ser leído, es necesario dejar que los días le den fuerza al documento. Hay otros días donde hay que leer, salir a correr, ver televisión, tomar ron, procrastinar hasta que las ideas regresan, por ellas mismas, por serendipia o por la fuerza del hábito.

La última libreta que estoy a punto de terminar, tiene muchas anotaciones que podrían clasificarse en cuatro temas grandes. El primer tema es la salsa casino, allí escribo las secuencias de algunos pasos que me parecen confusos y extensos, de esta manera, aprendo cosas del cuerpo que finalmente se aprenden haciendo, pero que en mi caso, necesito leerlas primero. El segundo tema son ideas para este blog, algunas y han sido publicadas, otras, están en borradores y almacenadas en un documento de google docs, para que no se pierdan si se pierde mi computador y sigan almacenadas en la nube; otras ideas apenas se quedaron escritas en mi libreta, no alcanzaron a publicarse por mi incapacidad para desarrollarlas o por falta de orden. El tercer tema es un poco más extenso y estructurado, porque recoge ideas y pensamientos que escuché, o preguntas que surgieron en conversatorios de la Feria Internacional del Libro 2016. Allí pude escuchar por primera o segunda vez en persona, a escritores famosos como Diana Uribe, William Ospina, Mario Mendoza, Antonio Caballero, Ricardo Silva, Daniel Samper... Y otros menos famosos pero igual de grandes como Paulo Vignolo y Víctor de Correa-Lugo, éstos últimos que llegan de primera mano a mi memoria. El cuarto tema, un poco más desordenado pero no menos importante, es un capítulo con palabras en inglés, unas nuevas para mi, otras ya conocidas, pero que por alguna razón (falta de uso, supongo), no lograba incorporarlas a mi memoria.
Estoy por comenzar una nueva, planeo dejarla exclusivamente para las próximas posts de este blog y continuar con el block tradicional para lo otro. Alguna sugerencia?

*No recibo ingresos por publicidad de moleskine; pero si alguna vez piensan hacer una donación a este servidor, en inkanta (https://www.inkanta.com.co/) encuentran unas espectaculares.
Comentarios
comments powered by Disqus
    Imagen

    Autor

    No estoy esperando NADA. Mi momento es aquí y ahora. Es HOY, es YA.


    Escribo este blog por pasión. Leo todo lo que llega a mis manos, por recomendación o casualidad. Empiezo muchos libros y termino  solo los que me atrapan.

    Me gustan los libros en todas sus formas; físicos y virtuales,
    nuevos y viejos. Evito acumularlos, por eso los regalo y utilizo Kindle reader. 

    No me gusta el fanatismo en nada, evito los conflictos en las redes y en la vida,  prefiero perder la razón a perder la paz. Aprendo de mis propias experiencias.

    Valoro la vida y la diversidad, en las personas y las cosas. Lo mejor que puede pasarnos es ser diferentes.

    Viajé a Seúl para entender a Colombia. 

    Le interesa contactarme? Escríbame a mauroh06@gmail.com

    https://about.me/mauriciohernandez


    Archivos

    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Mayo 2022
    Octubre 2021
    Junio 2020
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Octubre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016

    Categorías

    Todo
    1984
    Actividad Física
    Acuerdo Ya
    Antibiblioteca
    Coaching
    ¿Cómo Publicar Un Libro Independiente?
    Corea
    Corrupción
    Corrupción
    Corrupción En El Deporte
    Deporte Para El Desarrollo Y La Paz
    DTM
    Efecto Sarick
    El Talento
    Enseñar Para Aprender
    Escribir
    FIFA
    Gobernanza
    Heurística
    Industria Deportiva
    Juegos Nacionales
    Juegos Olímpicos
    Jugando A Pensar
    Jurjo Torres
    Leer Y Escribir
    Libreta De Apuntes
    Los Hábitos
    Mismanagement
    Moleskine
    Noam Chomsky
    Políticas Públicas
    Predecir El Pasado
    Proceso De Paz
    Reseña
    Reseña De Libro
    Salsa Casino
    Serendipia
    Seul
    Sistema Nacional Del Deporte
    Técnica
    TLC Con Estados Unidos
    Viajes
    Vía Negativa
    Vida Lenta

    Follow @mauroh06
Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.