Mauricio Hernández
Menu

Reseña del libro 1984. De George Orwell

8/10/2017

Comentarios

 
¿Por qué brindaremos esta vez?
—preguntó sin dejar aquella especie de ironía--
¿Por que podamos confundir a la Policía del Pensamiento? ¿Por la muerte del Hermano Mayor? ¿Por la humanidad? ¿Por el futuro?
—Por el pasado
—dijo Winston.
—Sí, el pasado es más importante.
La telepantalla ahora está en nuestros bolsillos, es más eficiente que un dispositivo estático. Además, es amigable porque se nos presenta un “Gran Hermano” en forma de redes sociales y aplicaciones que nos prestan ciertos servicios de manera “gratuita.”

Orwell, que se llamaba Eric Arthur Blair, nació el 25 de junio de 1903. Llevaba siete años trabajando en esta novela que publicó en 1948, pensando en cómo sería el futuro, en 1984. Este clásico que parece no pasar de moda, narra la historia de Winston Smith, un funcionario de un gobierno socialista (llamado Socing en el libro) encargado de redactar un diccionario en “Nuevalengua”, un nuevo idioma que reemplazaría al inglés. En el libro, se esperaría que para el 2050, todo el mundo se comunicara en Nuevalengua.
Con el control de la lengua, se imponía una única visión del mundo, una forma de pensar para contradecir cualquier pensamiento herético. Controlando el lenguaje se controlan las personas, eliminando la cantidad y significado, de palabras ambiguas y disponibles. La creación de la Nuevalengua está apoyada en el doblepiensa, un creativo sistema del Partido donde se crean dos verdades contradictorias al mismo tiempo.
En el transcurso de la historia, Winston tiene pensamientos contra el partido y el gobierno, además, sabe que no pueden ser expresados porque serían castigados por el Gran Hermano (o Hermano Mayor) y la Policía del Pensamiento. Pero ¿Quién es el Gran Hermano? El GH es un misterio porque nadie lo ha visto y no se sabe si es una persona o si es una imagen. Lo que se sabe es que aparece en pantallas (telepantallas en la novela) que vigilan, informan y se comunican con los ciudadanos. Para mí el GH es el Big Data, o mejor aún, las empresas que administran y manejan el Big Data, ahí está el GH. En términos prácticos, el Big Data es el gran volúmen de información en forma de datos que son extraídos para obtener información sobre nosotros. El GH se hace visible en otro invento genial de Orwel: La telepantalla.
La telepantalla, es un dispositivo audiovisual del Partido, que está instalado en todas partes. Con la telepantalla se vigila lo que las personas dicen y piensan; se informan los logros y las estadísticas que el gobierno quiere que sus ciudadanos vean y escuchen, además se comunica porque las personas pueden responder al GH a través de ella.
“En comparación con el año pasado había más comida, más ropa, más casas, más muebles, más utensilios de cocina, más combustible, más barcos, más helicópteros, más libros y más recién nacidos... más de todo, excepto enfermedad, delitos y locura.”
Me pregunto si la telepantalla puede entenderse como los televisores planos donde recibimos información en casi cualquier lugar al que vamos. No lo sé, hoy en día los televisores están equipados con dispositivos para realizar videollamadas y enviar información de retorno (feedback) a las compañías interesadas en conocer las expresiones de las personas al estar expuestos a cierto tipo de información. La telepantalla también podría ser la que tenemos en el bolsillo todo el día, es más eficiente que una pantalla estática y además es más amigable, porque se nos presenta un “Gran Hermano” amistoso, en forma de redes sociales y aplicaciones para celulares que nos prestan ciertos servicios de manera “gratuita.”
El Partido del gobierno, se encarga de perseguir y torturar a quienes piensen diferente, los somete física y psicológicamente hasta que confiesan sus faltas, lavan sus cerebros con severos castigos que las víctimas terminan identificándose y amando a sus secuestradores. ¿Qué pasa con Winston y sus revolucionarias ideas? Winston tiene amigos en el Partido en quienes confía, tiene un romance con una mujer de la cual sospecha. Los invito a leer 1984 y conocer qué pasa con Winston a final.
Hice una revisión y filtré doce notas del libro. Aquí hay una selección separadas por temas. Pueden compartirlas en sus redes y comentarlas.
Comentarios
comments powered by Disqus
    Imagen

    Autor

    No estoy esperando NADA. Mi momento es aquí y ahora. Es HOY, es YA.
    Escribo este blog por pasión. Leo todo lo que llega a mis manos, por recomendación o casualidad. Empiezo muchos libros y termino  solo los que me atrapan.

    Me gustan los libros en todas sus formas; físicos y virtuales,
    nuevos y viejos. Evito acumularlos, por eso los regalo y utilizo Kindle reader. 

    No me gusta el fanatismo en nada, evito los conflictos en las redes y en la vida,  prefiero perder la razón a perder la paz. Aprendo de mis propias experiencias.

    Valoro la vida y la diversidad, en las personas y las cosas. Lo mejor que puede pasarnos es ser diferentes.

    Viajé a Seúl para entender a Colombia. 

    Le interesa contactarme? Escríbame a [email protected]

    https://about.me/mauriciohernandez


    Archivos

    Febrero 2024
    Agosto 2023
    Junio 2023
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Mayo 2022
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Junio 2020
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Octubre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016

    Categorías

    Todo
    1984
    Actividad Física
    Acuerdo Ya
    Antibiblioteca
    Coaching
    ¿Cómo Publicar Un Libro Independiente?
    Corea
    Corrupción
    Corrupción
    Corrupción En El Deporte
    Deporte Para El Desarrollo Y La Paz
    DTM
    Efecto Sarick
    El Talento
    Enseñar Para Aprender
    Escribir
    FIFA
    Gobernanza
    Heurística
    Industria Deportiva
    Juegos Nacionales
    Juegos Olímpicos
    Jugando A Pensar
    Jurjo Torres
    Leer Y Escribir
    Libreta De Apuntes
    Los Hábitos
    Mismanagement
    Moleskine
    Noam Chomsky
    Políticas Públicas
    Predecir El Pasado
    Proceso De Paz
    Reseña
    Reseña De Libro
    Salsa Casino
    Serendipia
    Seul
    Sistema Nacional Del Deporte
    Técnica
    TLC Con Estados Unidos
    Viajes
    Vía Negativa
    Vida Lenta

    Follow @mauroh06
Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • Inicio
  • Skin in the Game
  • Deporte y Paz
  • Sobre mí
  • Inicio
  • Skin in the Game
  • Deporte y Paz
  • Sobre mí