Social Media
  Mauricio Hernández
  • Home
  • Skin in the Game
  • Transparencia
    • Transparencia en el Deporte
  • Académico
  • Sobre mí

Seúl y el Deporte para el Desarrollo. Comentarios desde Dream Together Master Program.

10/17/2017

Comments

 

​Post para la Plataforma para el Deporte, el Desarrollo y la Paz. Ir al post: https://goo.gl/wsi8a4
​Seúl, como otras grandes capitales del mundo, es una ciudad enorme pero muy ordenada; aquí coexisten millones de personas sin el caos de otras megaciudades. La gente se moviliza en un ritmo acelerado de la vida, concentrada en sus tareas o en sus celulares sin entrar en conflicto con el entorno, sus conflictos parecen estar más dentro de ellos que con los otros
Imagen
Llegué a Corea como beneficiario de una beca patrocinada por el Ministerio de Cultura, Deportes y Turismo de Corea y la Fundación para la Promoción del Deporte en Corea (KSPO por sus siglas en inglés). Estoy haciendo una Maestría en Gestión Global del Deporte en la Universidad de Seúl y el tiempo se me pasa en asistir a clases, incluyendo las de coreano, leer materiales académicos, escribir mi tesis, postear para mi blog y hacer un poco de ejercicio.
 
Apenas llevo un mes en Corea y mis primeras impresiones sobre la ciudad las puedo resumir en orden, respeto y armonía. Uno siente que ya está en Corea cuando sube al avión; todo está en su lugar, los pequeños y grandes detalles; una almohada y una cobija, crema y cepillo dental, unas delicadas sandalias de papel, comida, bebidas y un completo menú de películas, documentales y música en chino, coreano, japonés e inglés disponibles; todo lo que nadie alguien necesita para estar catorce horas y media montado en un avión. Las personas y las cosas están en su lugar, en el avión y luego en la ciudad, por eso mi primera impresión fue: orden.
Yo sabía que los saludos eran especiales en Asia, pero una cosas es saberlo y otra es convivir con ello; para los occidentales los saludos pasan por decir hola, dar la mano en algunas ocasiones, o saludar con beso en la mejilla, inclusive a desconocidos. Para mí los saludos todavía son algo muy diferente y especial; me gusta ver grupos de personas cuando se saludan o se despiden, fácilmente uno puede saber quién es mayor o quién es el jefe, por el nivel de flexión en el cuerpo al saludar; lo mismo les ocurre a los asiáticos cuando viajan a occidente. Cuando la tripulación nos saludó, quedé impresionado por la venia que nos hicieron, por qué me saludaban de esa forma? nunca me había sentido tan importante para personas desconocidas. La educación es parte de la vida cultural de los coreanos y de las culturas asiáticas, en todas partes, eso se siente en todos los lugares donde uno va; por eso mi segunda impresión fue: respeto.
Seúl, como otras grandes capitales del mundo, es una ciudad enorme pero muy ordenada; aquí coexisten millones de personas sin el caos de otras megaciudades. La gente se moviliza en un ritmo acelerado de la vida, concentrada en sus tareas o en sus celulares sin entrar en conflicto con el entorno, sus conflictos parecen estar más dentro de ellos que con los otros[1]. La infraestructura de una ciudad moderna coexiste con el paisaje montañoso, el río Han, los riachuelos de Seúl (¡con agua transparente!), los templos y las puertas antiguas de la dinastía Joseon, por eso mi tercera impresión fue: armonía.
 
El Deporte para en Desarrollo y la Paz en Corea
 
La Maestría que vine a cursar, tiene un enfoque hacia el desarrollo deportivo; es decir, los procesos que tienen que ver con atletas, oficiales, entrenadores, administradores y el sistema deportivo pensado para los altos logros. De hecho, el programa es apoyado por el Comité Olímpico Colombiano, el Comité Olímpico Coreano, la Asociación Nacional de Comités Olímpicos (ANOC) y por la desaparecida Oficina de las Naciones Unidas para el Deporte y la Paz. (UNSDP) entre otros aliados. A pesar de lo anterior, tendré la oportunidad de recibir clases con personas muy reconocidas en el amplio contexto del deporte (administración, política, gobierno entre otros) y en especial, del deporte para el desarrollo y la paz (DDP). Para mencionar algunos; Richard Giulianotti, Houlihan Barrie, Borja García y Profesor Joon-ho Kang entre otros, director de la Maestría, y miembro editorial del Journal of Sports Management. En este enlace pueden ver el listado completo de los profesores. http://dtm.snu.ac.kr/people/faculty/
 
Mi trabajo de grado tendrá que ver con la definición del sector del deporte para el desarrollo en Colombia, a la luz de un contexto rico en heterogeneidad y complejidad, y a la luz de un sistema nacional del deporte que, hasta el momento, no reconoce al DDP, ni a sus actores, ni a sus organizaciones. Si bien es cierto que el sector del DDP es un sector emergente, y que aún en países desarrollados se encuentran serios vacíos en la implementación, y en la comprensión del complejo fenómeno del deporte, imaginen el reto que tenemos en Colombia. Más adelante escribiré específicamente sobre el tema.
 
Mientras escribo este post, aparecen otras ideas sobre Corea, sobre el DDP, sobre Colombia y el deporte, por ahora, estas son mis primeras impresiones. Si hay algo en particular que deseen saber, pueden dejar sus comentarios en el post. Sigan visitando la plataforma, comenten o recomienden a sus contactos.
 
 
Annnyeong haseyo
안녕하세요.
 
[1] La tasa de suicidios en Corea es de 15,8 por 100.000 habitantes; en Colombia, es de 6,1, el promedio mundial está en 10,7. http://apps.who.int/gho/data/node.sdg.3-4-viz-2?lang=en
Comments
comments powered by Disqus
    Imagen

    Autor

    No estoy esperando NADA. Mi momento es aquí y ahora. Es HOY, es YA.


    Escribo este blog por pasión. Leo todo lo que llega a mis manos, por recomendación o casualidad. Empiezo muchos libros y termino  solo los que me atrapan.

    Me gustan los libros en todas sus formas; físicos y virtuales,
    nuevos y viejos. Evito acumularlos, por eso los regalo y utilizo Kindle reader. 

    No me gusta el fanatismo en nada, evito los conflictos en las redes y en la vida,  prefiero perder la razón a perder la paz. Aprendo de mis propias experiencias.

    Valoro la vida y la diversidad, en las personas y las cosas. Lo mejor que puede pasarnos es ser diferentes.

    Viajé a Seúl para entender a Colombia. 

    Le interesa contactarme? Escríbame a mauroh06@gmail.com

    https://about.me/mauriciohernandez


    Archivos

    May 2022
    October 2021
    June 2020
    September 2019
    August 2019
    July 2019
    April 2019
    March 2019
    October 2018
    August 2018
    July 2018
    June 2018
    May 2018
    March 2018
    February 2018
    January 2018
    December 2017
    October 2017
    September 2017
    August 2017
    July 2017
    June 2017
    April 2017
    March 2017
    February 2017
    January 2017
    December 2016
    November 2016
    October 2016
    September 2016
    July 2016
    June 2016
    May 2016
    April 2016

    Categorías

    All
    1984
    Actividad Física
    Acuerdo Ya
    Antibiblioteca
    Coaching
    ¿Cómo Publicar Un Libro Independiente?
    Corea
    Corrupción
    Corrupción
    Corrupción En El Deporte
    Deporte Para El Desarrollo Y La Paz
    DTM
    Efecto Sarick
    El Talento
    Enseñar Para Aprender
    Escribir
    FIFA
    Gobernanza
    Heurística
    Industria Deportiva
    Juegos Nacionales
    Juegos Olímpicos
    Jugando A Pensar
    Jurjo Torres
    Leer Y Escribir
    Libreta De Apuntes
    Los Hábitos
    Mismanagement
    Moleskine
    Noam Chomsky
    Políticas Públicas
    Predecir El Pasado
    Proceso De Paz
    Reseña
    Reseña De Libro
    Salsa Casino
    Serendipia
    Seul
    Sistema Nacional Del Deporte
    Técnica
    TLC Con Estados Unidos
    Viajes
    Vía Negativa
    Vida Lenta

    Follow @mauroh06
Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.